
El día de exdividendo -fecha en la que las acciones ya no tienen derecho al cobro del dividendo anunciado anteriormente- deja la cotización de Telefónica a solo un 1,3% de los mínimos anuales. La compañía cerraba la jornada del martes como la más bajista del Ibex 35, con una caída del 4,9%, ya que era ayer cuando se fijaba la fecha de corte del pago al accionista de 0,15 euros, que rentan un 4,2%, y repartirá el próximo 15 de diciembre.
Este descenso se suma al que viene acumulando la firma el resto del mes, ya que también es la más bajista del Ibex 35 en lo que va de diciembre, con un descenso del 8,2%.
Las valoraciones de los expertos, sin embargo, no se han visto salpicadas por estas caídas, ya que de las seis casas de análisis que revisan sus títulos en diciembre (todas ellas, con valoraciones por encima de la media del consenso de Bloomberg, que fija el precio objetivo en 4,55 euros), solo Alphavalue recorta ligeramente su precio objetivo, al pasar de los 6,42 euros a 6,40. Netxget le otorga incluso la mejor recomendación posible, y cambia el cartel de mantener por el de comprar.
Desde Credit Suisse, que aumentaban el precio justo de Telefónica a 4,20 euros, detallan: "Telefónica ha experimentado un cambio en el impulso comercial tras el lanzamiento de miMovistar, pero aún no está claro cómo se comportará la unidad en una economía más débil. En las tres recesiones anteriores de los últimos 15 años, el ebitda de Telefónica cayó entre un 5 % y un 11 % (aunque influyeron otros factores)".
En este sentido, el banco de inversión, que destaca las positivas perspectivas para Telefónica e incrementa los ingresos esperados para el año 2022-2023 en un 1%, añade que "tiene un elevado apalancamiento frente a sus competidores en un entorno de tipos al alza. Tiene vencimientos muy largos y una mayor proporción de deuda fija, pero las refinanciaciones podrían con el tiempo elevar lo