
Las cuentas de Meliá Hotels hasta septiembre sirvieron para constatar que la recuperación del turismo tras la pandemia sigue su curso a pesar de los nuevos vientos en contra que acechan -y aunque el sector no haya recuperado las cifras de ocupación anotadas en 2019-.
Con las mejoras de los resultados en el último trimestre, la recomendación del mercado en la compañía ha permitido a la hotelera escalar seis puestos en noviembre dentro del Ibex 35 hasta situarse como la decimocuarta mejor valoración del selectivo según LaLiga Ibex de elEconomista.es, que bebe del consenso recogido por FactSet y por Bloomberg.
El tercer trimestre engloba la mayor parte de la temporada de verano, periodo clave para las ganancias del grupo. Y desde Meliá también se muestran optimistas con el último tercio del 2022 -año que traerá consigo la recuperación de los beneficios tras la pandemia- y de cara al próximo ejercicio. "Los niveles pre-Covid del tercer trimestre nos hace pensar en una resiliencia de la demanda más allá de 2022", respondió el responsable de relaciones con inversores en Meliá Hotels, Stephane Baos, a los lectores de Ecotrader.
Por lo pronto, el analista de Deutsche Bank, Andre Juillard, confía en el buen desarrollo de la compañía en la recta final del año gracias a los hoteles en las Islas Canarias, México y República Dominicana, donde pueden seguir sacando rédito del buen clima. "2022 va a ser un buen año, pero en 2023 puede no ser tan bueno por los miedos a una recesión", estimó Julliard.
Y es que la acción de Meliá no acumula un buen año por el sentimiento pesimista del mercado ante la escalada de los precios y la desaceleración económica global. A pesar del rebote desde mínimos de 2022 que supera el 22%, los títulos de la hotelera aún pierden un 16% desde el primero de enero. "En nuestra opinión, el débil comportamiento reciente de los títulos responde a unas expectativas de negocio muy negativas, que no se corresponden con el entorno que la directiva descuenta para los próximos meses" estiman desde Renta 4. En esta línea estaría el consenso de mercado recogido por FactSet, que considera que la compañía tiene un recorrido en bolsa por delante superior al 28% hasta el precio objetivo en los 6,48 euros.