El caso de Meliá Hotels en el parqué está siendo especialmente singular. La firma hotelera no está viendo reflejada en su cotización el auge en el sector turístico que se preveía para este año, pero los analistas siguen confiando en los beneficios que logrará la empresa en el ejercicio. Tanto es así que, solo en estos primeros días de octubre, el consenso de expertos que recoge FactSet engorda hasta un 14% la previsión de ganancias para 2022 de Meliá, pese a perder más de un 13% en bolsa en este mismo periodo -y tras haber tocado nuevos mínimos anuales ayer-.
Y es que, desde el inicio del año, este pronóstico de ganancias no ha hecho más que aumentar. La hotelera, que comenzaba el primero de enero con una estimación de pérdidas para 2022 por parte del citado consenso, ya registra una previsión de 38,9 millones de euros de beneficios para este año. "Los resultados del segundo trimestre superaron ampliamente las previsiones en las principales magnitudes en parte favorecidos por la entrada de 32 millones de euros de ingresos de ayudas del Estado alemán (40 millones de euros en el primer semestre). La gran progresión del grupo le ha permitido acercarse a los niveles previos a la pandemia: -8% y -12% en ingresos y ebitda excluyendo las ayudas, respectivamente, unos niveles más elevados de lo que se ha estado descontando desde el inicio de la pandemia", explica Iván San Félix, analista de Renta 4.

En este sentido, el experto reitera su confianza en que la compañía supere "ampliamente" en 2022 los objetivos previstos anteriormente, y cree que el ebitda superará el objetivo del grupo (de 400 millones de euros) y se situará en torno a 411 millones. "Todo apunta a que la buena evolución de la demanda en el tercer trimestre, el más importante del año, les lleve a niveles muy cercanos a los de 2019 mucho antes de lo previsto. Por otro lado, las reservas en el cuarto trimestre de momento no indican una recaída de la actividad y con una evolución del segmento MICE (reuniones, convenciones, ferias, etc.) mejor de lo esperado previamente", desarrolla San Félix.
En cuanto al castigo que está recibiendo en bolsa la compañía capitaneada por Gabriel Escarrer, donde ya pierde un 32% en el cómputo del año, el experto indica que este descuento se debe a un "escenario excesivamente negativo". En su opinión, el deterioro macro en los últimos meses "limita la visibilidad, que creemos que es reducida de cara a 2023". Sin embargo, desde Renta 4 no descuentan "un deterioro de la actividad excesivo que pueda repercutir muy negativamente en el consumo".
Renta 4: "El ebitda superará el objetivo del grupo y se situará en torno a 411 millones"
"Esperamos que 2023 sea un año de crecimiento de RevPar (ingreso por habitación disponible) moderado (+4,5%), que ya se sitúe por encima del de 2019 (+3,3%) con ocupación en el -3,2% y precios en un +8%. Revisamos a la baja nuestra previsión de margen ebitda para los próximos años para tener en cuenta un entorno de costes más elevado, con un punto porcentual menos para 2023 y 2 puntos para 2024, hasta 27%". Así, desde Renta 4 también recortan el precio objetivo de Meliá un 20%, de 9,4 a 7,5 euros. Una valoración que, incluso con el último recorte, sigue estando por encima de la que le otorga la media del consenso de Bloomberg, de 7,17 euros. Así, el potencial alcista que tiene la hotelera para alcanzar su precio justo es de 64,8%.
Respecto al resto de la industria de viajes y ocio, tampoco está corriendo mejor suerte en el parqué, donde el sectorial europeo que recoge el Stoxx 600 ya pierde más de un 26% en el año.