Bolsa, mercados y cotizaciones

El turismo borra un verano récord y se desploma a niveles de 2020

  • El Stoxx de viajes y turismo fue ayer el cuarto más bajista de la sesión
Dreamstime.

El verano se despidió ayer y lo hizo dejando al sector sumido en pérdidas, que superan el 6,5% en la última semana, a pesar de cifras que anticipaban una época estival casi normal. El temor al recrudecimiento a la guerra en Ucrania en las últimas horas ha reavivado el miedo a una inflación desbocada, capaz de aniquilar el poder adquisitivo de los consumidores y, con ello, sus posibilidades de viajar, lo que ha conducido a las firmas españolas a mínimos de 2020.

A nivel europeo, el Stoxx de viajes y turismo fue ayer el cuarto más bajista de la sesión, con pérdidas del 2,9%, y donde destacaron las cadenas hoteleras, principalmente la francesa Accor, que llegó a ceder casi un 8% durante la sesión después de que la firma JP Morgan rebajara su recomendación a infraponderar desde neutral al calor de "riesgos materiales sobre las estimaciones" y con "valoraciones que son insostenibles" si se compara con otros competidores como IHG y la británica Whitbread.

En España, Meliá Hoteles acumuló ayer su quinta sesión consecutiva de caídas. En total, en este periodo se ha dejado cerca del 9% de su capitalización y se sitúa en mínimos de noviembre de 2020. Desde los máximos que tocó el pasado mes de mayo, sus títulos ceden un 36%. Es la única firma del sector turístico que ha llegado a superar realmente la pandemia, a pesar de la caída de las últimas semanas. No obstante, en el mercado se han vuelto a despertar ciertas dudas sobre si se trata de "una simple pausa en la recuperación o es un paso atrás real", se preguntan los analistas de Deutsche Bank sobre el sector hotelero europeo. "Los mercados han recogido una recuperación más rápida de lo esperado en la ratio RevPAR [ingresos por habitación, una métrica empleada en el sector], pero también es cierto que esta ha sido ampliamente conducida por el alza de los precios. Los niveles de ocupación [excluido el impacto de la inflación] se encuentran más o menos un 10% por debajo de niveles preCovid a finales de julio, con Francia por encima y Suiza un 30% por debajo, por empleo". El propio Escarrer habló de un "verano memorable" diez días atrás, con la expectativa de que en septiembre la ocupación fuera similar ya a la vivida en 2019.

Aena se encuentra, por su parte, en zona de mínimos de julio de 2020. Lleva tres sesiones cayendo, en concreto un 4,3% y casi un 6% si se recoge el desplome del pasado viernes negro. El gestor aeroportuario acaba de confirmar, según publica Cinco Días, que volverá a dividendo en 2023, con un payout del 80%. El consenso de mercado contempla ya un pago con cargo a este ejercicio de 3 euros por acción, lo que supone una rentabilidad del 2,7%. Este pago, de confirmarse, es un tercio de los 7,6 euros que se planteó –aunque nunca ejecutó– el gestor en el año en el que estalló el Covid. La recuperación del dividendo se produce ante las buenas perspectivas que hablan de regresar a beneficio neto positivo este ejercicio, con casi 600 millones de euros, según las previsiones que recoge Bloomberg.

IAG espera también lograr beneficio neto positivo este año, después de dos de pérdidas milmillonarias. Son palabras del consejero delegado del grupo, Luis Gallego, que acudió esta semana al Ágora de elEconomista. "Estamos confiados de que el año va a ser positivo y vamos a ganar dinero y tener caja". El consenso todavía no lo ve y retrasa esta posibilidad a 2023, con ya ganancias superiores a los 900 millones de euros. IAG cede ya un 30% en lo que va de ejercicio, en un tercer año de pérdidas desde que comenzó la pandemia.

Amadeus también encaja pérdidas de más del 18% desde el primero de enero y su cotización toca mínimos que no alcanzaba desde octubre de 2020, al tocar los 47,86 euros. El consenso de expertos que recoge FactSet disminuye en un 6% las previsiones de beneficios para el proveedor de servicios turísticos para este 2022, pese a que presentó unos ingresos en el segundo trimestre que superaron en un 18% a los tres meses anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky