Economía

Moscú quiere cambiar la narrativa de la guerra en Ucrania

  • Los inversores temen más sanciones que provoquen el cierre del gas ruso

Putin da una vuelta de tuerca en la guerra de Ucrania debido a su situación comprometida en la guerra y con la contraofensiva de las tropas ucranianas iniciada el 29 de agosto en el sur, en el Oblást de Jersón y precisamente en dirección a la ciudad del mismo nombre, una de las más grandes capturadas por Rusia al inicio de la guerra.

Ucrania sorprendió a Rusia y al mundo con su capacidad de montar una contraofensiva a finales de agosto, en medio de una guerra que ha devastado buena parte del país y en la que la disparidad de fuerzas en su contra es notable. Y, más aún, sorprendió con sus éxitos en el asalto en el oblást de Járkiv. La pregunta que recorría el mundo es cómo reaccionaría Rusia, que parece aún comprometida con su invasión de Ucrania y con voluntad de seguir peleando.

Y la respuesta ha sido anunciada por Putin; por un lado, moviliza a 300.000 reservistas de los 2 millones con los que cuenta, y por otro, monta el referéndum de la Srta. Pepis, donde pretende que entre el 23 y el 27 de septiembre, las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón (un 15% del territorio ucraniano), voten si están a favor de incorporarse a la Federación Rusa. Estas regiones son las situadas al este del país, cerca de Crimea, con salida al mar y también las más próximas a Rusia.

Lo más llamativo es que Rusia ni siquiera controla el 100% de estas regiones, donde, además, muchos de sus habitantes están peleando en la guerra o se han exiliado debido a la misma.

En el Kremlin parecen albergar la esperanza de que las votaciones no sólo servirán para calmar los ánimos de los leales y acallar a la población local desafecta al imperialismo de Moscú, sino que contribuirán a frenar a los ucranianos antes de adentrarse en 'territorio ruso'. Incluso aunque esa anexión no sea reconocida por casi ningún país.

Dmitry Medvedev, subdirector del Consejo de Seguridad que preside Putin, dijo que los referendos para integrar estos territorios a Rusia harían que el nuevo trazado de las fronteras fuera irreversible y le permitirían a Moscú utilizar cualquier medio para defenderlos, con lo que ante un ataque ucraniano en territorios ocupados, Rusia podría 'defenderse' utilizando sus armas nucleares.

El resultado del referéndum se lo puedo anticipar, un 99% a favor de la incorporación de estas regiones a la Federación Rusa; si esto no fuera trágico, podría ser gracioso. Diversas voces de Occidente, como el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron, o el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, han criticado este referéndum de pandereta, y han negado su legalidad.

En otra señal de que Rusia se está preparando para un conflicto prolongado y posiblemente más intenso, la cámara baja del Parlamento, controlada por el Kremlin, votó el martes a favor de endurecer las leyes contra la deserción, la rendición y el saqueo por parte de soldados rusos. Los legisladores también votaron a favor de introducir posibles penas de 10 años de prisión para los soldados que se nieguen a luchar.

Esto no varía en nada la realidad de la guerra, pero sí su narrativa, una vez configurada en Jersón la autoridad paralela, Rusia siempre podrá decir que no son ellos los que están invadiendo a nadie, sino que es esta ficticia república la que en realidad se defiende de la tiranía ucraniana.

En términos de propaganda, es una iniciativa potente y que los rusos no dudarán en usar todo lo que puedan para esquivar sanciones y responsabilidades. En Crimea funcionó a la perfección, en Donetsk y Lugansk, no tanto. Y que se prepare Transnistria, otra república independiente inventada por los rusos, en este caso en territorio moldavo.

Pero muchos ciudadanos rusos también quieren huir del conflicto; entre el 24 de febrero (fecha del inicio de la invasión de Ucrania) y el 5 de septiembre, un total de 1.126.215 migrantes rusos han entrado en Letonia, Estonia, Polonia, Lituania, Finlandia y Noruega desde territorio de la Federación Rusa o atravesando Bielorrusia.

Y no nos podemos olvidar de los aspectos económicos, tras el anuncio de Putin, la Bolsa rusa cae más de un 13% en dos días por guerra en Ucrania y la energía; los dos índices del mercado de valores rusos, el MOEX y el RTS han caído más de un 13% en dos días por la energía y el anuncio del referéndum en cuatro regiones ucranianas y de la movilización parcial decretada por el presidente ruso, mientras el gas se dispara un 6,5%. Los inversores temen que las sanciones contra Rusia se intensifiquen y que el presidente ruso pueda cerrar el grifo del gas a la UE.

Así mismo, el rublo cae algo más de un 1% en su cambio frente al dólar, se cambia ya a 61,2.

Las probabilidades de que el conflicto se extienda en el tiempo y se agrave en el campo de batalla, no ha gustado a los inversores. De hecho, estiman ya que Putin puede cerrar del todo el grifo del gas a la Unión Europea. No es de extrañar que los futuros del gas se hayan disparado. El TTF holandés sube un 6,5% hasta los 194,25 dólares.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

El difunto Gorbachov decia que le habian dado garantias verbales de no extender la Otan mas alla de la alemania reunificada.

Puntuación 4
#1
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Mira que en pleno siglo XXI querer anexionarse todo un país a sangre y fuego, lo más interesante es ver en vivo como los restos de un antiguo imperio que solo a aportado al mundo ruina y miseria se derrumba por completo mientras algunos tontos jalean a Putin el ultimo de sus lideres.

Encima su supuesto aliado China lleva a su órbita a los pocos países satélites que aún le quedaban, resucitan a la OTAN que se abría desintegrado o reideado en poco más de una decada y que en pocos meses ha duplicado sus fronteras con Rusia va a integrar a dos socios más y otros tres se lo están pensado para ingresar, a provocado el rearme masivo de todo Occidente recordar que tan solo Alemania tiene más capacidad industrial y tecnología que toda Rusia......

La respuesta de estos locos e iluminados a las ultimas derrotas llamar a filas a 300000 la contra respuesta de sus vecinos llamar a filas a dos millones.

Puntuación 6
#2
yomismo
A Favor
En Contra

#1 eso está mas que desmentido.

Prueba con otra mentira de la propaganda rusa

Que tal la de los laboratorios de virus?

Puntuación -2
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

FABULA DE INVIERNO:

Un zorro llamado Occidente tenía como enemigo mortal al Águila bicéfala. Este zorro quería apropiarse del territorio del águila y convertir a los descendientes del águila en sus súbditos. Para conseguir su propósito recurrió a la hidra a la que dio el encargo de asesinar al Águila. La hidra intento cumplir su encargo cuando el águila bicéfala cuidaba a su protegido el oso. Tres preguntas encierran esta fábula de invierno:

1ª.- ¿Occidente y su brazo armado está dispuesta a exterminar a los prorrusos de Ucrania ( mas de 10 millones de personas), antes que permitir la independencia de Ucrania/ y su Unión con la federación Rusa, como ha ocurrido en otros territorios como Yugoslavia, Checoslovaquia,..?.

2ª.-Si cualquier persona que quiere eliminar a un enemigo recurre a un sicario / o un ejército de mercenarios, al que además de pagarle, le financia,.. ¿Que responsabilidad tiene esta persona en el derecho penal, y si fuera un Estado en el derecho internacional?

3ª.- Según el sr. Putin-Occidente odia a Rusia. Rusofobia. Occidente financia al ejercito de Ucrania y a un presidente indolente con el sufrimiento de su pueblo. Occidente jura y perjura que estará unido hasta que Rusia sea vencida. Para ello recurre a una guerra comercial, a sanciones, confiscaciones contra ciudadanos, y empresas. Occidente trata de aislar a Rusia, para cumplir su fin.¿ Tiene Rusia derecho a defenderse / o dejarse destruir ante la amenaza de Occidente?.

Puntuación 3
#4
VIO
A Favor
En Contra

Parece que en Europa se ha olvidado que durante la II Guerra Mundial una gran parte de Ucrania, justamente la zona más occidental capitaneada por Kiev, apoyó decididamente la invasión nazi de su país y recibió a las tropas alemanas con bandas de música y ramos de flores. Igual que Austria. También persiguió y exterminó a los judíos que habitaban en sus territorios, y a los judíos polacos. Se puede recordar perfectamente en los documentales de la época. Fue la parte oriental que se conoce como Donbass y Crimea la que se enfrentó decididamente a Hitler y opuso fuerte resistencia a la invasión alemana. Es curiosos que en aquella época Estados Unidos apoyó decididamente a Rusia con dinero y material bélico frente a lo que se consideraba el invasor que no era otro que la Alemania gobernada por Hitler. Tampoco nadie parece recordar que la guerra civil de Ucrania estalló en 2014 al imponer el gobierno del oligarca Poroshenko el idioma ucraniano en la zona del Donbass frente al ruso que se hablaba allí en lugar de otorgarles un cierto nivel de independencia. Todos los gobiernos europeos conocen perfectamente la historia de Ucrania y como ha estado desde hace más de 150 años dividida en dos partes, una agrícola occidental y otra de población mayoritariamente rusa que se sustentaba en las minas de carbón y la industria pesada que se creó a su alrededor, de modo que Kiev no ha pasado nunca de mantener sobre ella un mero control administrativo. Personas tan ecuánimes como Henry Kissinger o Ángela Merkel afirman que la guerra se podría haber evitado fácilmente de haberlo querido, pero ningún gobierno movió ficha para evitarla. Más bien se podría afirmar que Estados Unidos ha estado en todo momento alimentando el conflicto para acorralar a Rusia. De hecho es el único país que se beneficia claramente de la guerra. Nos va a vender el gas licuado de esquisto de baja calidad y todo el armamento que pueda fabricar. Acorralar como pretende Estados Unidos y Gran Bretaña al oso ruso argumentando derechos inalienables de Ucrania que nunca han existido, pensando que Moscú puede olvidarse de su población prorrusa del Donbass y dejarla en manos de los batallones filonazis tipo Azov y compañía solo puede acabar en una guerra atómica de consecuencias imprevisibles. Sin duda Rusia será destruida pero Europa también. Por tanto, la pregunta que queda en el aire es, que es lo que en realidad pretende Estados Unidos pese a que no para de proclamar en todas direcciones que busca una paz justa y duradera. Acaso que Rusia acabe en un estado fallido como se ha hecho con Libia. Europa, pasito a pasito, va camino de la III Guerra Mundial y veremos como acaba.

Puntuación 1
#5
SANJUAN
A Favor
En Contra

frente a comentarios como el de yoasno, es agradable leer comentarios como el -5- que sabe de lo que habla. yoasno vuelvete a rebuznar a tu cueva.

Puntuación 0
#6
Jesús
A Favor
En Contra

Los tontos nacionalistas son los peores y más malos para su pueblo y encima ex del KGB.

Todo un montón de dinero y vidas dilapidado. Putin debería aprender de nuestro Rey Emérito interesado en las mujeres y el dinero y haciendo país cobrando comisiones por el mundo vendiendo la marca España con empresas como Ferrovial. Ellos sus oligarcas han hecho eso esquilmado y saqueando el país para al final hundirlo en la miseria mientras otros tienen el dinero fuera y los lujos también. Pero no los podrán disfrutar deben seguir a un presidente iluso hasta la destrucción final

Puntuación -4
#7
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 6.- reflexione usted, no se deje llevar por la propaganda. La cabeza no solo es para llevar el pelo. Utilice la masa gris...todos estamos en el mismo barco.

PARA EL 7.- Recuerde usted que Europa esta basada en estados donde el nacionalismo de Estado-o el nacionalismo historico son los dominantes. Estos nacionalismo impiden los Estados Unidos de Europa, una Europa federal.

En cuanto a la monarquia de los Borbones, le recuerdo que es la monarquia mas pobre del mundo. Todo su patrimonio historico pertenece al Estado. ( Eso no ocurre en ningun pais del mundo, donde las monarquias conservan su patrimonio historico). El Rey emerito simplemente estaba acaparando un pequeño patrimonio para en caso de que vinieran mal dadas las cosas poder sobrevivir, como le ocurrio a muchos de sus antepasados....

Puntuación 0
#8
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

oye pelanas -8- soy el -6- de que me hablas chavalete....lee un poco mas y y no prejuzges si me dejo llevar por la propaganda sin conocerme ni tener pajolera idea de mi nivel.

Puntuación 1
#9
necrus
A Favor
En Contra

Yo no se que mundo veis, pero quien no para de aumentar la presión poniendo cada vez más recursos militares en la escena es Rusia. A Ucrania la apoyan lo justo para que se defienda y plante un poco de cara al ejercito Ruso, pero al final ha resultado que han sabido aprovechar tan bien el apoyo militar que están recibiendo, princiaplente de USA y UK, para dar un vuelco importante a la ofensiva Rusa. Y gracias a eso y este movimiento de Putín el nivel de apoyo militar a Ucrania va a subir otro escalón.

La guerra se acabará cuando Rusia quiera negociar el fin del conflicto (muy dudoso) o si la balanza se inclina mas en el tiempo hacia Ucrania cuando se retire militarmente de la zona, porque si le quitas la capcidad de lanzamiento de misiles a Rusia, el ejercito Ucranniano está siendo de lejos más efectivo sobre el terreno desde que pararon el avance en Jarkov y Jersón y empezaron a plantar cara. Y en el punto en el que estamos, parece claro que Occidente va a dar el impulso militar a Ucrania que vaya haciendo falta para aguantar ante Rusia y en lo posible ir cada vez expulsándola más de su territorio.

Así, estoy de acuerdo que lo único que le queda a Rusia es usar armas nucleares para darle la vuelta a esta situación, lo cual va a tener todo tipo de consecuencias imprevisibles a todos los niveles.

Puntuación 3
#10
JJ
A Favor
En Contra

#5 parece que tu has olvidado que esos ucranianos previamente habían sufrido el Holodomor, y que la URSS pactó con esos nazis repartirse Polonia y de hecho la invadió por el este el mismo mes de septiembre de 1939, apenas dos semanas después de Hitler. Olvidas también que ejecutó al menos a 3000 militares polacos en el bosque de Katyn y lo ocultó hasta finales de siglo. No contentos con eso invadieron Finlandia después (que raro que ahora pidan adherirse a la OTAN). Ya que lo tienes tan claro, ale, pide plaza y coge un fusil para desnazificar, que te están esperando los de tu especie.

Puntuación 3
#11
Kiko
A Favor
En Contra

#11 ese contexto no existe para el cretino que ha escrito el comentario #5

Para él, nunca existió el Holomodor, y entre 7 y 10 millones de campesinos en Ucrania, simplemente desaparecieron (¿Emigrarían?).

Por supuesto, las tropas rusas disparaban besos con sus fusiles, y nadie sufrió bajo la bota del comunismo.

Para estos forofos sin alma ni respeto por la vida humana, les recomiendo leer "Archipiélago Gulag"

Puntuación 2
#12
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Viva Putin el asesino de niños.

Os voy a contar la fábula de el Oligarca bueno y el país demócrata que se creía que podía tomar sus propias decisiones:

Erase un asesino de la KGB que admiro mucho, y todos los ciudadanos libres del mundo merecen ir a un gulag y sufrir hasta la muerte.

Moraleja: plegaos a los deseos de Putin, rusófobos!

Puntuación 1
#13
PITIKLIN
A Favor
En Contra

AQUI VEO A MUCHO PIOJO DE BARRA DE BAR.....LOS MISILES SE ACERCAN, ELIGE TU ULTIMA CERVEZA MUCHACHO.

Puntuación 4
#14
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

8 residencias oficiales de Vladímir Putin:

https://es.rbth.com/estilo-de-vida/83454-8-residencias-oficiales-vladimir-putin

La foto de ayer, de Putin, corresponde a la oficina del Kremlin.

No entiendo cómo, desde febrero del 2022, nadie (ni siquiera la persona que le hace la foto) se ha a.tre.vi.do a a.ca.bar con su vi.da. Con lo sencillo que es a.se.si.nar.lo. El Putin pu.tón de los co.jo.nes de mi-er-da.

Puntuación 0
#15
Daniel González
A Favor
En Contra

13

¿Usted es el famoso An.to.ni.o Mi.guel Car.mo.na?

Puntuación -3
#16
K-brones del lago Ness
A Favor
En Contra

Me hacen mucha gracia los comentarios acerca de la Segunda Guerra Mundial.

Lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial nos tendría que dar igual a todos. Lo pasado, pasado está.

Esto es como lo de Franco. "Es que Franco fue muy malo".

Es que Cristóbal Colón...

Es que Adán y Eva...

Señores, estamos en pleno siglo XXI.

Puntuación 2
#17
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 13.- Veo que me has robado los datos. El nombre y el correo electronico. La dirección del economista y las personas que noblemente estamos opinando sentimos verguenza de personas como usted.

ES USTED UNA DESHONRA Y UNA VERGUENZA. SUPONGO QUE SERA USTED UN EXTRANJERO O UN INFORMATICO. QUE QUIERE VIVIR Y MEDRAR DEL CONFLICTO.

Tenga el valor de emplear usted su nombre y respete la opinión de los demás. TANTO LE IMPORTA LO QUE OPINA MI HUMILDE PERSONA. SON OPINIONES MODESTAS Y CONSTRUCTIVAS.

Puntuación 1
#18
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL Nº 13 CONTINUACIÓN-QUE HA FALSIFICADO MI NOMBRE Y MI CORREO ELECTRONI CO. LE DOY MI OPINION SOBRE EL SR.PUTIN.

Vladímir Vladímirovich Putin:

-Lo que a continuación sigue no es políticamente lo correcto, lo correcto es echarle a Putín y a su régimen. Pero es un análisis diferente del oficial de occidente, que puede ser muy útil, en tiempos de oscuridad y violencia.

-Actualmente junto con el Presidente de Ucrania, es la persona que acapara la actualidad. Algunos dirigentes de Occidente lo consideran un dictador, genocida, criminal,…Otros lo consideran que es el enemigo de la UE, de Occidente,..Para la prensa de Occidente es una reencarnación de Adolf Hitler, de Sadam Husein,..

1.- Si analizamos a PUTIN laboralmente. Lo podemos describir con tres palabras: Abogado, Espía, Político.

-Como Abogado, cuando los dirigentes de Occidente le lleven ante la Corte Penal internacional de la Haya, no podrá alegar en ningún momento desconocimiento de la Ley.

-Como Espía: Es un servidor público, defensor de Rusia hasta la muerte. Su historia y su origen, no hace más que reforzar la idea de IDOLATRAR A LA MADRE PATRIA RUSA.

-Como Político: En su análisis de la realidad del pueblo ruso, le lleva a crear un Partido que instaura un régimen muy homologable con sus imperfecciones a los regímenes de las democracias burguesas.

Para mi el sr. Putin es un abuelo de 70 años, querido por su pueblo y respetado. QUE TIENE EL VALOR DE DEFENDER A LOS RUSOS DE UCRANIA ANTE UN EXTERMINIO POR PARTE DE OCCIDENTE...Mientras Occidente y su superioridad moral no tienen inconveniente en dejar tirados a sus nacionales porque en estos paises privan los intereses economicos. Mientras en Rusia tambien prevalecen los intereses de grupo-de ciudadania, de nación, de pueblo...Y ESO ES IMPORTANTE, por mas que duela en occidente.

Puntuación 1
#19
vio
A Favor
En Contra

Al #11 y 12. Por el tratado Ribbentrop Molotov Alemania y Rusia se repartieron Polonia por el río Vístula 9 días antes de empezar la II Guerra Mundial. Tras la invasión alemana por occidente y rusa por oriente me llama mucho la atención que Inglaterra solo declaró la guerra a Alemania, invocando un tratado de defensa mutua con Polonia, pero no lo hizo con la Rusia de Stalin. Es cierto, Stalin ordenó el asesinato de la mayoría de oficiales polacos que hizo prisioneros en ese ataque por sorpresa, que fueron enterrados en las conocidas como fosas de Katin, y siempre lo negó durante la II Guerra Mundial. La Guerra de Invierno entre Finlandia y Rusia empezó a finales de 1939 con el ataque ruso que fue heroicamente defendido por los finlandeses. En 1940 tras la aplastante victoria rusa se firmó la paz y Finlandia perdió un 11 por ciento de su territorio y proporcionó una salida al mar a Rusia a través del lago Ladoga, fundamental para asegurar la defensa de San Petersburgo en caso de guerra con Alemania. El mal comportamiento en batalla del ejército rojo, que sufrió elevadísimas perdidas humanas con temperaturas por debajo de 40 grados animó a Hitler a invadir Rusia con la conocida operación Barbarroja.

Puntuación 3
#20