
El mejor comportamiento que se anota el sector inmobiliario europeo este mes, con un alza de en torno el 8%, no le libra de ser el más bajista del año. El segmento está sufriendo en primera persona los daños que los datos macro están dejando a su paso desde el primero de enero y ni el verde que protagoniza mucha de las sesiones en bolsa desde que se publicara el dato del inflación de octubre en EEUU le salva de una estrepitosa caída.
El sectorial del Viejo Continente aún pierde un 36% en el ejercicio en curso. El siguiente más bajista del Stoxx 600 es el retail, que pierde más de un 30% en el año. Así, desde los máximos que tocó los primeros días del año, inmobiliario europeo pierde más de un 48%.
Se trata del descenso más pronunciado del real estate desde el que padeció en la crisis financiera del año 2008. "El sector inmobiliario rara vez impulsa los mercados y, cuando lo hace, es durante una gran crisis financiera. Este activo es principalmente sensible a los tipos de interés reales. Un alza de los tipos por encima de la inflación favorece la caída del sector, en cuyo caso la correlación entre este segmento y los bonos es positiva. Esto es lo que ocurre, generalmente, porque los tipos de interés reaccionan con retraso y de forma reducida frente a la inflación", explican los analistas de La Française.
Por valores, la francesa Klépierre es la única que logra mantenerse en positivo del Stoxx 600 Real Estate, con una subida del 8%. En lo que va de mes –con todos los valores en verde, salvo LEG Immobilien– la belga Aroundtown es la que más avanza, con un alza al 31%.
Las acciones de Inmobiliaria Colonial y Merlin Properties también cogen impulso en lo que va de noviembre, con un 13,2% y 7,1%, pese a que en el año siguen perdiendo un 26,8%y un 4%, respectivamente. La compañía capitaneada por Pere Viñolas alcanza niveles de agosto tras la subida de los últimos días. En cuanto su valoración, siete de los 15 analistas que han revisado sus títulos en el mes le otorga un precio objetivo superior al de la media del consenso de Bloomberg, fijado en 7,26 euros. Merlin, por su parte, logra rebotar un 23% desde sus mínimos de finales de septiembre.
Relacionados
- Inmobiliario o 'cripto': ¿dónde invertir de cara a 2023?
- JP Morgan no teme al inmobiliario: invertirá hasta 1.000 millones en viviendas unifamiliares
- La caída del sector inmobiliario amenaza con sepultar la economía global por tres vías diferentes
- Las claves por las que Málaga es una ciudad de moda para el sector inmobiliario