
El mercado parece haberse tomado la crisis de los misiles de Polonia como si de un aviso a navegantes se tratase.
Pese a que se ha confirmado finalmente que el proyectil no fue lanzado desde Moscú, las principales bolsas del Viejo Continente han aprovechado el ruido generado por el incidente para frenar en los ascensos que han protagonizado en las últimas semanas y que les habían llevado a encaramarse a las primeras resistencias de relevancia.
El vértigo de verse en niveles tan elevados respecto a los registrados hace apenas dos semanas ha favorecido el inicio de una consolidación que puede servir para aliviar la excesiva sobrecompra acumulada. No obstante, a los bajistas aún les queda trabajo por delante hasta llevar a los selectivos de Europa a niveles de compra que sean atractivos desde el punto de vista técnico.
Así lo entiende Joan Cabrero, analista y estratega de Ecotrader, quien asegura que para nuevas compras lo ideal es esperar a que haya un recorte que sirva para consolidar parte de este fuerte rebote, pero ya no esperaría a una caída a los 3.440/3.470 puntos del EuroStoxx 50, que era el 50% de la vela de octubre, sino que ya sería partidario de plantearme compras en un retroceso a la zona de los 3.500 puntos y a partir de los 3.650 puntos ya podría valorarse la búsqueda de alguna oportunidad.
"En el caso del Ibex 35", explica Cabrero, "una eventual caída la vería como una oportunidad de compra si alcanza los 7.800/7.700 puntos. El stop, esto es el nivel que debe perderse para cancelarse la hipótesis alcista, sigue estando vinculado a que no pierda los 7.200 puntos, de ahí que sea necesario esperar a esa consolidación para nuevas compras en busca de un alza hacia objetivos en los 8.800/9.000 puntos, que se encuentran en estos momentos a un 8-10%".
