Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Hemos visto un suelo, pero aquí la ecuación es mala!

Las bolsas de Europa y EEUU invitan al optimismo
Barcelonaicon-related

Las últimas subidas no me sorprenden puesto que ya les señalaba la semana pasada que el patrón mensual dual de velas en forma de envolvente alcista, que habían desplegado las principales bolsas mundiales al cierre del mes de octubre, invitaba al optimismo.

Esa pauta dual, que es una de mis favoritas por su fiabilidad, ya que nos advertía de que los mínimos vistos en octubre, como son los 3.250 puntos del EuroStoxx 50, los 7.200 del Ibex 35, los 3.500 del S&P 500 o los 10.400 del Nasdaq 100, habían sido el suelo de la corrección bajista que nació a comienzos de año y el punto de origen de un rebote que aún podía tener amplio recorrido por delante

Piensen que si analizamos situaciones similares en el pasado vemos que lo usual es que el rebote sirva para recuperar dos tercios de la caída, si bien es cierto que en casos de mayor debilidad, como sería el de la tecnología norteamericana, al menos cabe esperar que se recupere la mitad de la misma. Les hablo de objetivos como serían los 13.720/14.000 en el Nasdaq 100, los 4.325/4.400 del S&P 500 o la zona de los 4.000 del EuroStoxx 50.

Identificar estos objetivos de subida y partiendo de que de forma general el suelo y referencia de stop que deben utilizar se localiza en los mínimos que han marcado las distintas cotizaciones en los mínimos de octubre, les permitirá saber si la ecuación riesgo es o no atractiva en los actuales niveles o, como ocurre en muchas curvas de precios, lo óptimo pasa por esperar a que se corrija parte del rebote antes de realizar más compras.

En Europa tengo claro que comprar en estos momentos es un despropósito en términos de ecuación rentabilidad/riesgo ya que el EuroStoxx 50 se encuentra a apenas un 3,50% de su objetivo y fuerte resistencia mientras que la distancia hasta los mínimos de octubre es del 16%. Si alguien es muy optimista podría decir que compra ahora esperando que el EuroStoxx 50 recupere el 100% de la caída, hasta los 4.400 puntos, que están a un 14%. Pues bien, ni aun así ya que yo no compraría buscando un 14% asumiendo un riesgo del 16%.

Análisis estratégico del EuroStoxx 50

En Wall Street la ecuación riesgo/recompensa es un poco mejor pero solamente en la tecnología ya que si toman posiciones en el Nasdaq 100 lo harían buscando un potencial del 20% y asumiendo un riesgo del 10%, esto es un 2:1. En el caso del S&P 500 la ecuación es 1:1 ya que el potencial hacia su objetivo es del 10%, idéntico al riesgo a asumir hasta los mínimos de octubre.

Análisis estratégico del Nasdaq

Resumiendo, operativamente, les recomiendo esperar tranquilamente a que las bolsas formen una consolidación de parte del último y fuerte rebote y es ahí cuando podrán comprar con mayores garantías de éxito. Lo ideal sería esperar a que se corrigiera al menos la mitad del rebote. Si las bolsas siguen subiendo sin descanso pues tocará desearles buen viaje y disfrutar de las últimas compras realizadas estas últimas fechas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments