Bolsa, mercados y cotizaciones

"A partir de ahora las dificultades podrían ser mayores en las bolsas del Viejo Continente"

Las bolsas de Europa, ¿se acercarán hoy de nuevo a resistencias?
Madridicon-related

Después de repuntar más de un 13% desde los mínimos de septiembre, el vértigo empieza a hacer acto de presencia entre los inversores y analistas del Viejo Continente.

Y más aún, después de que los votantes estadounidenses emitieran un veredicto mixto en las elecciones de mitad de mandato en EEUU, con los republicanos más cerca de detentar el control de la Cámara de Representantes en el país por un margen más pequeño de lo previsto inicialmente.

Selectivos como el EuroStoxx 50 han alcanzado el objetivo mínimo de subida del patrón de giro al alza en forma de doble suelo que confirmó semanas atrás, tras batir las resistencias a las que se enfrentaba en los 3.485/3.510 puntos.

"Hasta los 3.730 puntos podría decir que ha sido el recorrido fácil  dentro del rebote de las últimas semanas y a partir de ahora las dificultades podrían ser mayores", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"De hecho", prosigue el experto, "no me sorprendería que entre los 3.730 y los 3.820 puntos, que son los máximos de agosto y origen del último impulso bajista, se frene el rebote y antes de asistir a una continuidad del mismo se desarrolle una consolidación, que es la que sugiero esperar antes de realizar nuevas compras en bolsa europea".

En el caso del Ibex 35, el selectivo español se quedó a las puertas de superar la directriz bajista que discurre por los 8.080 puntos, "algo necesario para que haya de nuevo fortaleza", destacan desde Ecotrader. "A corto plazo lo que considero más probable es que el selectivo español pueda tener recorrido hasta esas resistencias de 8.080/8.235 puntos y que desde ahí opte por formar una consolidación más amplia del rebote que inició en los 7.200 puntos", explica Cabrero. 

El dólar estadounidense da un respiro

En el mercado de divisas el dólar estadounidense sigue siendo el protagonista indiscutible, aunque en esta ocasión no por su fortaleza inusitada, como nos tenía acostumbrados en las últimas semanas y meses. La moneda norteamericana se toma un respiro y cede un 2,5% frente a sus cruces más negociados en las últimas 5 sesiones. Así lo refleja el Índice Dólar, que registra el comportamiento del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del planeta.

El euro es una de las monedas que mejor comportamiento ha tenido frente al dólar en las últimas sesiones. El cruce entre ambas ya cotiza por encima de la paridad frente a la moneda estadounidense. "Podría haber una consolidación en el dólar que permita al euro/dólar rebotar, tal y como está haciendo durante las últimas semanas", advierte Cabrero, mientras señala que ya hubo pistas que apuntaban en esa dirección fechas atrás, con la ruptura de la directriz bajista que venía guiando de forma milimétrica las caídas del par y que "aumentarían las posibilidades alcistas del par si supera las resistencias a las que se enfrenta en los 1,01 dólares por euro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky