Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bonos verdes ofrecen ya una rentabilidad del 4,1% y superan a los tradicionales

  • A cierre de 2021, el rendimiento de la deuda 'ambiental' estaba en el 0,9%
  • Estamos ante una clara oportunidad de compra, señala Julián Romero (Ofiso)
Imagen: iStock.

El dato es histórico. Una cesta de bonos verdes globales ofrece actualmente un rendimiento del 4,15%, el más alto nunca registrado. Así lo refleja el índice Bloomberg MSCI Global Green Bond, que recoge el comportamiento en el mercado de este tipo de activo y su expectativa de rentabilidad. Dado que las emisiones de bonos verdes se iniciaron hace solo 8 años, los primeros datos corresponden a 2014. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Lo llamativo es que, desde el pasado agosto, el rendimiento de la deuda verde supera de forma continuada al de la deuda global, que se sitúa actualmente en el 3,83%. Esto rara vez ha ocurrido desde que existen datos, aunque también sucedió, de forma puntual, en junio de este año. La brecha existente entre ambos rendimientos, de 0,32 puntos porcentuales, no había sido tan alta jamás.

De media, la rentabilidad ofrecida por los bonos verdes en los últimos ocho años -Bloomberg ofrece datos diarios desde octubre de 2014- asciende al 1,31%, frente a un 1,58% de una cesta de bonos vainilla en el mismo periodo. El rendimiento de los bonos verdes se ha disparado de forma abrupta este año. A cierre de 2021, se situaba mucho más abajo, en el 0,9%, por debajo del 1,3% de la deuda global no verde. Las emisiones verdes caen un 20% este año.

De ahí que nos encontremos ante una clara "oportunidad de compra" de bonos verdes, según señala Julián Romero, presidente del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso), ya que "esta situación no debería durar en el tiempo". A medida que se normalicen los mercados, añade Romero, esa rentabilidad debería tender a igualarse o a situarse por debajo de la de los bonos vainilla. Le puede interesar: España casi duplicó sus emisiones de bonos sostenibles en 2021, gracias al Tesoro.

Más allá de los bonos verdes (en los que la financiación captada se destina a proyectos que benefician al medio ambiente), la deuda sostenible en general ha visto repuntar sus rentabilidades este año. El índice Bloomberg MSCI Global Aggregate Sustainability refleja el comportamiento de una cesta de deuda sostenible, es decir, que combina bonos verdes, sociales (destinados a proyectos ligados a la educación o a la sanidad) y los propiamente llamados sostenibles (que combinan características de los verdes y los sociales). Este indicador ha visto subir su rendimiento hasta el 3,81% actual, desde el 1,09% de comienzos de año.

Caídas de doble dígito

Con su 4,1%, la deuda verde aparece ahora como un activo de renta fija más atractivo en su rendimiento que una cesta de deuda pública de EEUU (cuya rentabilidad se sitúa en el 3%), o de deuda paneuropea (3,6%), por ejemplo. 

La clave de ese aumento del rendimiento de la deuda verde está en los desplomes de sus precios. El índice Bloomberg MSCI Global Green Bond se hunde, por precio, un 29,1% en el año, lo que ha disparado su rendimiento (en renta fija, caídas de precios se traducen en alzas de la rentabilidad). El índice de deuda global (Bloomberg Global Aggregate) cae un 22,2% en 2022. 

Todo esto, en un año que presenta para los inversores una dificultad extraordinaria. La elevada inflación ha obligado a los bancos centrales a ejecutar una de las subidas de tipos de interés más rápidas de las últimas décadas, lo que ha provocado un brusco ajuste en el precio de todos los activos. Bolsa y renta fija ceden a la vez, y las pérdidas que está viviendo el inversor en deuda son semejables a las que sufren los índices de renta variable. Lea también: Cuánto tiempo tardarán en borrarse las caídas en bolsa y renta fija.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky