
Que los bajistas están al mando del mercado en Europa, es algo que nadie puede negar. Todo apunta a que el EuroStoxx 50 cerrará hoy el que será su octavo mes de descensos de los nueve que hasta ahora han trascurrido en lo que va de año.
Y el mercado continental aún tiene margen de caída. Y es que, la cesión de soportes en el DAX 40 e incluso en el EuroStoxx 50 Total Return plantea la posibilidad de asistir a una caída hacia la zona de los 11.000/11.300 puntos del DAX 40 y encaja con una profundización de la corrección del EuroStoxx 50 hacia la zona de los 3.000 puntos, que es donde cotizaban las bolsas europeas justo antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer y cuyo alcance supondría una corrección del 61,80/66% de toda la subida desde los mínimos de 2020", destaca Joan Cabrero, analista y estratega de Ecotrader.
Hasta dichos niveles, que son los que están marcados como óptimos para volver a comprar bolsa europea, aún queda un recorrido a la baja del 8%. En el caso del Ibex 35, las distancias hacia niveles análogos son menores.
"La presión vendedora sigue fuerte y lo más probable es que antes de ver un nuevo intento de contraataque alcista el Ibex 35 acabe yendo a buscar los 7.000 enteros, cuyo alcance encajaría con la búsqueda de los mínimos de marzo en el Ibex con dividendos en los 22.500 puntos", apunta Cabrero que insiste en que ese soporte se encuentra a un 2,50% de distancia, "que es el margen de caída que aún podríamos ver a corto antes de un nuevo intento de rebote".

El mejor mes del dólar desde abril
La determinación de Fed a la hora de luchar contra el avance de la inflación ha convertido al banco central estadounidense en una de las entidades que ha tomado medidas más agresivas en los mercados occidentales para atajar el crecimiento del IPC. Las consecuencias del éxito de la entidad central en este ámbito (al menos si se pone en relación con el resto de grandes economías), se han dejado sentir de una manera más evidente en la evolución del dólar, que se ha acercado a máximos del siglo sesión tras sesión a lo largo de las últimas semanas.
Desde que dio comienzo el año, el Índice Dólar, que refleja la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas, se ha revalorizado más de un 20%. Un comportamiento que se ha visto acelerado en las últimas sesiones. De hecho, septiembre ha sido el mes más alcista para la divisa estadounidense desde abril al revalorizarse el dólar más de un 3%.
Según el consenso de mercado el recorrido que le queda al Índice Dólar es ya reducido, pero por técnico "el margen de subida que aún le queda hasta los máximos del año 2001, en torno a las 121 unidades, es de cerca de un 7,50%", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader