Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice de bolsa global cede hasta mínimos pre-vacuna

  • El MSCI World pierde un 24,5% en el año y cotiza en niveles de noviembre de 2020

El miedo a que un mayor ajuste monetario para controlar la inflación conduzca a la economía mundial a una recesión ha hundido al índice MSCI World hasta niveles que no visitaba desde noviembre de 2020, los mínimos anteriores al anuncio de Pfizer sobre la eficacia de su vacuna contra el coronavirus.

La bolsa global cae en 2022 un 24,5%, dos puntos menos que el 26% que pierde la referencia emergente en el año.

La mitad de la caída anual del MSCI World se ha producido en el último mes, coincidiendo con el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, en el que Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal estadounidense, primó en su discurso combatir la inflación al deterioro económico. Una postura que refrendó el BCE hace tres semanas, cuando acometió la mayor subida de tipos de la historia.

Tampoco ha ayudado a calmar los ánimos en las últimas horas el nuevo plan fiscal de Reino Unido. "Es probable que estos recortes den lugar a una mayor inflación y a una subida aún mayor de los tipos de interés", señala Azad Zangana, economista y estratega senior de Europa de Schroders.

Con el descenso de este lunes, la bolsa global se une así al EuroStoxx 50, que ya tocó el pasado viernes mínimos de 22 meses, y retrocede un 21,5% desde enero, mientras que el S&P 500 estadounidense se mueve en su nivel más bajo desde junio.

"Los mercados continuarán siendo desafiados por la incertidumbre hasta que las empresas comiencen a informar sus ganancias del tercer trimestre el próximo mes, lo que proporcionará más detalles sobre la salud de los ingresos y las ganancias corporativas", señala John Stoltzfus, estratega jefe de inversiones de Oppenheimer, en declaraciones a Bloomberg.

Oppenheimer: "Los mercados continuarán siendo desafiados por la incertidumbre hasta que las empresas comiencen a informar sus ganancias del tercer trimestre"

Los datos macro que se conocerán esta semana, entre los que destacan las solicitudes de empleo en EEUU y el PIB junto a las cifras del PMI de China, también servirán para tomar el pulso al temor de los inversores,

Por otro lado, "el repunte del dólar es insostenible para los activos de riesgo, incluidas las acciones", señalan los estrategas de Morgan Stanley. "En el pasado este tipo de fortaleza del dólar ha llevado a algún tipo de crisis financiera o económica", añaden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky