Bolsa, mercados y cotizaciones

Suiza vuelve a los tipos de interés positivos más de siete años después

  • El SNB ha mantenido los tipos por debajo de cero desde diciembre de 2014
  • La subida de este jueves ha sido de 75 puntos básicos, lo que se esperaba
  • Pese al alza, el franco se desplomaba inicialmente ante el euro y el dólar

Cada vez van siendo menos los bancos centrales que aguantan con los tipos de interés en negativo. Otro que ha dado el gran paso hacia las tasas positivas ha sido este jueves el Banco Nacional de Suiza (SNB). El órgano ha decretado una subida de 75 puntos básicos que deja el tipo de referencia en el 0,5% y pone fin a más de siete años de tipos bajo cero. Pese a la destacada subida de tipos (la más agresiva en dos décadas), el franco suizo ha llegado a depreciarse más de un 2% frente al euro y más de un 1% frente al dólar al no haber llegado el alza a los 100 puntos básicos.

En diciembre de 2014, el SNB fue uno de los pioneros en aplicar los tipos negativos (Dinamarca venía de hacerlo en 2012). En aquel momento, la intención del instituto monetario helvético era disuadir a los inversores que buscaban refugio en un demasiado fuerte franco suizo y por eso aprobó un tipo del -0,25%. Después llegó la era de los estímulos y los tipos negativos se convirtieron en la tónica dominante en otros pares, como el propio Banco Central Europeo (BCE).

Más de siete años y una pandemia después el panorama es otro. El control de la fortaleza del franco ya no le parece al SNB tan prioritario como controlar una inflación, que siendo mucho más baja que la de sus vecinos europeos (un 3,5% interanual), supera ampliamente el objetivo del 2% del banco.

"Con esta decisión se contrarresta el nuevo aumento de las presiones inflacionistas y la extensión de la inflación a los bienes y servicios que hasta ahora se han visto menos afectados. No se puede descartar que sean necesarias nuevas subidas del tipo de interés oficial del SNB para garantizar la estabilidad de los precios a medio plazo", señala el comunicado del banco central con la decisión.

El organismo también explica que "el último aumento de la inflación se debe principalmente a la subida de los precios de los bienes, especialmente de la energía y los alimentos" y que "está ajustando la aplicación de su política monetaria a un entorno de tipos en positivo".

Respecto a la divisa, el organismo recalca que la subida de este jueves "garantiza que los tipos de interés garantizados a corto plazo del mercado monetario del franco suizo se mantengan cerca del tipo de interés oficial del SNB". También subraya que "está dispuesto a intervenir en el mercado de divisas cuando sea necesario". 

Ya el pasado mes de junio, el banco central sorprendió al subir los tipos de interés en 50 puntos básicos desde el -0,75% hasta el -0,25%. Aunque se trata de un movimiento en línea con el de otros bancos centrales, el caso helvético destacaba por ser su primera subida desde 2007. También sorprendió que el banco borrase de su comunicado la habitual referencia al alto valor del franco suizo y la necesidad de intervenir en el mercado de divisas para corregirlo. En su lugar, plasmó la frase incluida hoy de nuevo sobre su disposición a intervenir cuando sea necesario.

ING: "Dado que el SNB ya no lucha contra un tipo de cambio sobrevalorado, sino que considera que un franco suizo fuerte es favorable, ahora puede subir los tipos de interés rápidamente"

Precisamente, una de las razones de la tasa de inflación más baja es la fuerte moneda suiza. Desde principios de 2021, el franco se ha apreciado frente al euro y ha roto la paridad con la divisa común los últimos meses. Esto encarece las exportaciones de las empresas suizas al bloque, pero también limita la inflación importada.

"Desde junio, el SNB ha sido muy claro: tras años de lucha contra la deflación, la inflación se considera actualmente demasiado alta y el banco quiere reaccionar subiendo su tipo de interés. La inflación alcanzó el 3,5% en agosto, muy por debajo de la tasa de inflación de los países vecinos, pero por encima del objetivo del SNB de entre el 0% y el 2%. Dado que el SNB ya no lucha contra un tipo de cambio sobrevalorado, sino que considera que un franco suizo fuerte es favorable, ahora puede subir los tipos de interés rápidamente, sin seguir necesariamente los movimientos del BCE. Por eso se adelantó al BCE al subir los tipos en 50 puntos básicos en junio", explicaban en una nota previa a la reunión Chris Turner y Charlotte de Montpellier, estrategas de ING. 

Respecto a la caída del franco tras la decisión, los mismos analistas, en una nota posterior, explican que "esta presión se debe probablemente a la previsión de una subida de tipos de 100 puntos básicos hoy, tras la subida de 100 puntos básicos del Riksbank sueco a principios de la semana".

Los dos expertos trazan un horizonte más optimista para la moneda local más allá de la caída de hoy: "No creemos que esta subida del euro/franco (EUR/CHF) sea duradera. Creemos que el SNB está contento de guiar el cruce a la baja como medio para mantener su tipo de cambio real estable, dado que la inflación de su socio comercial es un 5% superior a la de Suiza. A principios de año, pocos habrían creído que el SNB se sentiría cómodo con el EUR/CHF al nivel actual de 0,95/0,96. Igualmente, pensamos que cada vez es más probable que el EUR/CHF se sitúe en 0,93 a finales de año y, posiblemente, en 0,90 el próximo verano. Los acontecimientos en el Este no hacen más que reforzar los argumentos para mantener el franco suizo ahora". 

"Hito relevante, ya que se abandonan los tipos negativos desde el 2014 y se empieza a recortar el diferencial de tipos (catch-up) con el BCE para contener la inflación", resumen desde el Departamento de Análisis de Bankinter en su valoración inicial de la decisión. El SNB iguala ahora el ajuste de 125 puntos básicos del BCE desde julio.

La próxima decisión sobre los tipos del SNB tendrá lugar el 15 de diciembre. A diferencia del BCE, el banco central de Suiza solo se reúne trimestralmente. Eso abre la posibilidad de que se produzca otra subida contundente de tipos.

Un crecimiento débil

En las nuevas previsiones económicas presentadas este jueves, el SNB ha recortado su previsión de crecimiento de este año a alrededor del 2% desde el 2,5% pronosticado en junio. Ahora ve una inflación promedio del 3% en 2022 antes de reducirse al 2,4% el próximo año y al 1,7% en 2024.

"En su escenario de referencia para la economía mundial, el SNB espera un crecimiento económico débil. En particular, la situación energética en Europa, la pérdida de poder adquisitivo debida a la inflación y el endurecimiento de las condiciones de financiación tienen un efecto moderador. La inflación seguirá siendo elevada por el momento", dibuja el banco en su comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky