Bolsa, mercados y cotizaciones

La esperanza alcista para las bolsas de Europa: Que el Dax resista sobre los 12.400 puntos

Caídas en las bolsas de Europa, que se acercan a soportes
Madridicon-related

Si hay una conclusión que se ha hecho evidente en las últimas semanas de negociación en el mercado de renta variable es que el descontrol de la inflación es mucho más preocupante que el daño que supone para la economía elevar el precio del dinero. Ayer, las principales bolsas de Europa y, sobre todo de EEUU, sufrieron un severo ataque bajista tras conocerse que la inflación resiste en EEUU, ya que el IPC cayó menos de lo esperado y el subyacente volvió a subir al 6,3%.

Las caídas de ayer en los principales selectivos de Wall Street, y las que se espera que tengan lugar en la sesión de hoy en Europa ponen de manifiesto que hay que vigilar de nuevo los soportes a los que se enfrenta el mercado continental.

En este sentido hay que poner especial interés en los mínimos de las dos últimas semanas en los principales parqués de Europa. Así lo confirma Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien asegura que los 3.450 puntos del EuroStoxx 50 son clave, "si bien es cierto que si son cedidos quiero ver lo que sucede en el soporte clave que presenta el DAX en los 12.400 puntos".

Y es que, el selectivo alemán se ha mostrado incapaz de batir la directriz bajista que venía guiando de forma milimétrica la fase correctiva desde los altos del año, que discurre en estos momentos por los 13.700 puntos, dejando patente, en cierto modo, una incapacidad por parte de los alcistas de lograr mantener el pulso. 

En el caso del Ibex 35, el nivel calve a vigilar se encuentra en los 7.765 puntos que "es el soporte clave que en ningún caso puede perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista sin antes pasar por una caída a los 7.287/7.000 puntos", destaca Cabrero.

El barril de petróleo, ¿descuenta una recesión?

Nada más conocerse los datos de inflación en EEUU, el precio del barril de petróleo -el de referencia en EEUU y el de Europa- registró descensos que evidencian la preocupación de inversores y analistas ante una hipotética recesión en las principales potencias económicas del planeta. Y es que, las dificultades para frenar el avance de la inflación no hacen sino acrecentar las previsiones de una mayor subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales en pos de enfriar sus economías para que el IPC deje de escalar. De hecho, el mercado se está incluso empezando a posicionar a favor de una subida de tipos por parte de la Reserva Federal de 100 puntos básicos en lugar de los 75 que se estaban descontando hasta ahora

En este sentido el barril de Brent acumula en septiembre su cuarto mes consecutivo de descensos, al cotizar ya casi un 4% por debajo de los precios en los que dio comienzo el mes. El precio del West Texas se encuentra en una situación similar y se mantiene por debajo de los 90 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky