Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa escudriñan los datos de inflación para decidir si dan continuidad al rebote

Madridicon-related

No hay duda de que en el mercado de renta variable, todas las miradas estarán puestas hoy en la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes agosto en Estados Unidos, que se conocerá a partir de las 14:30 y que se espera que arroje una moderación de cuatro décimas respecto al mes de julio (del 8,5% al 8,1%).

En Alemania y en España también se dará a conocer el dato de inflación definitivo del mes pasado y de su publicación dependerá también que los mercados mantengan o no el apetito por el riesgo que han demostrado en las últimas sesiones.

Y es que, las bolsas de Europa no solamente han logrado resistir sobre sus soportes en las últimas semanas, sino que además han conseguido revolverse al alza desde los mismo de un modo contundente.

De hecho, la situación técnica en selectivos como el EuroStoxx 50 "invita a no descartar la posibilidad de que una pauta de vuelta alcista acabe tomando cuerpo", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien eso sí, advierte de que solamente se verá confirmada si el selectivo continental bate la resistencia de los 3.800/3.820 puntos, donde está la clavicular o línea de confirmación de ese patrón.

En el caso del Ibex 35, el índice español ha logrado con las últimas alzas alejar temporalmente el riesgo de asistir a la cesión de soportes. Y eso es algo de vital importancia para el indicador nacional: "Recuerden en este sentido que del mantenimiento de este soporte de los 7.765 puntos  depende que no se abra un escenario bajista hacia la zona de mínimos del año", explica Cabrero.

Nueva sesión a la baja del dólar

El dólar estadounidense suma hoy su quinta sesión de descensos frente a sus divisas más negociadas. Así lo refleja el comportamiento del Índice Dólar, el selectivo que registra la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del planeta. El selectivo se deja cerca de un 2% desde los máximos que marcó el pasado martes, algo que favorece el rebote del euro frente al dólar. 

El par ha rebotado en las últimas cinco sesiones y ataca ya la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas desde los máximos del año alcanzados en febrero en los 1,1490. "Para pensar en que el rebote pueda ser sostenible y fiable debería lograr batir esta directriz que discurre por los 1,02 y luego romper primeras resistencias en 1,0370", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky