Bolsa, mercados y cotizaciones

Musk sugirió frenar el acuerdo con Twitter por si estallaba "la Tercera Guerra Mundial"

  • Twitter quiere probar que Musk se echa atrás por puro interés financiero
  • El CEO de Tesla sigue defendiendo que es por los perfiles falsos de Twitter
El CEO de Tesla, Elon Musk. Foto: Europa Press

Los abogados de Twitter están utilizando los mensajes de texto del CEO de Tesla, Elon Musk, para tratar de convencer a un juez de Delaware de que el multimillonario quiere abandonar su acuerdo de 44.000 millones de dólares para adquirir la compañía debido al remordimiento del comprador, en lugar de la preocupación por el spam o las cuentas de bots de la red social.

Bill Savitt, un abogado de Twitter, sacó a relucir un mensaje de texto entre Musk y uno de sus banqueros como prueba durante una audiencia en el Tribunal de Cancillería este martes. En el mensaje, del 8 de mayo, Musk pedía al banquero que ralentizara el proceso de acuerdo hasta después de que el presidente ruso Vladimir Putin diera un discurso al día siguiente, durante el cual el mandatario defendió su decisión de invadir Ucrania.

"No tendrá sentido comprar Twitter si nos dirigimos a la Tercera Guerra Mundial", escribió Musk. Ya había acordado la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares dos semanas antes.

La audiencia del martes ante la jueza de la Cancillería de Delaware, Kathaleen St. J. McCormick, se centró en la petición de Musk de retrasar el juicio, ahora fijado para el 17 de octubre, tras las acusaciones de un denunciante de que Twitter engañó a los inversores sobre el spam y las cuentas de bots, una afirmación que está en el centro del esfuerzo de Musk por salirse del acuerdo. Se espera que el juez dicte la decisión sobre el asunto a finales de esta semana.

La red social con sede en San Francisco está tratando de obligar a Musk a completar su propuesta de compra después de que se echara atrás en el acuerdo, alegando que Twitter no le había dado la información requerida sobre la veracidad de las cuentas.

Twitter argumenta que la razón por la que Musk se aleja de su adquisición de la empresa de redes sociales se debe al mal contexto de mercado, debido en parte a la guerra de Putin en Ucrania.

Musk, por su parte, sostiene que los usuarios falsos y las cuentas de spam constituyen una parte mucho mayor de la base de usuarios activos diarios de Twitter de lo que la empresa deja entrever, lo que le da motivos para cancelar su prevista adquisición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky