Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Turquía sigue 'disparada' y sube un 20% en agosto

  • El gran catalizador puede ser la inflación, que ronda el 80%
Dreamstime.

Con gran parte de los mercados del mundo agonizando entre números rojos, en un año protagonizado por los sustos en el parqué, Turquía está siendo una de las grandes sorpresas, convirtiéndose en el primer país del mundo con una mayor subida de su renta variable, de más del 65% en lo que va de año, en un momento en el que las caídas son la norma en casi todos los mercados del globo.

Concretamente, el índice Borsa Istanbul 100, también denominado BIST 100, se anota un alza en agosto del 18%, lo que se traduce en su mayor subida mensual –y con creces– en el ejercicio en curso. Pero este no es el único indicador del país otomano que consigue una abultada subida en agosto, ya que el resto de índices de renta variable turcos (BIST 30 o BBG Turkey, entre otros) se anotan alzas superiores al 20% en este periodo.

El gran catalizador de la bolsa turca, no obstante, puede encontrarse en la inflación. Y es que, a pesar de que la subida de precios está siendo un problema que azota al mundo entero, en Turquía llueve sobre mojado. La nación otomana vive su mayor incremento de los precios desde 1998 con un alza del IPC del 78,6% en junio. Un hecho que ha provocado que la mejor opción de los turcos para salvar sus ahorros sea la compra de acciones.

En ese sentido el parqué de Estambul ha logrado un pequeño milagro: 12 compañías de 100 han logrado superar esa inflación desbocada gracias a sus rentabilidades. Destacan en particular las compañías de bienes raíces y las energéticas.

Así las cosas, entre las compañías más alcistas del año del BIST 100, está Gayrimenkul yatirim, dedicada al sector de los fideicomisos de inversión inmobiliaria, que registra un avance en bolsa del 474%. La entidad financiera SekerbankA ocupa el segundo lugar, con un alza del 274% en lo que va de año. El top 3 lo cierra Alarko Holding, uno de los mayores conglomerados de negocio de Turquía, con un 273%.

En el lado opuesto de la tabla solo están cuatro empresas, con Akfen Holding como la más bajista, con pérdidas del 55%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky