Economía

La inflación vuelve a golpear Turquía: no se veía algo igual en este siglo

  • La tasa de inflación de Turquía escala al 73,5%, algo no visto desde 1999
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Foto: Reuters

Turquía vuelve a tocar el techo de la inflación. Con una tasa interanual del 73,5% en mayo, el país otomano ha registrado su máximo en 23 años y supera los 69,97% del mes de abril, según los datos publicados este viernes por el Instituto Estadístico Turco (Turkstat). Unos datos que no paran de aumentar si los comparamos con los de la inflación de marzo (61%), diciembre (36%) u octubre (20%).

El transporte, con el 107,62%, alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 91,63%, y mobiliario y enseres del hogar, con el 82,08%, fueron los principales rubros donde se registraron los mayores incrementos anuales en el país. 

Por su parte, estos datos oficiales no concuerdan en absoluto con los que muestran un grupo independiente de economistas turcos, The Inflation Research Group, que afirmó este viernes que la inflación actual se sitúa en el 160,8%, más de dos veces superior a los datos oficiales. 

Tanto la invasión de Rusia a Ucrania como la crisis derivada de la pandemia de coronavirus provocaron un aumento de los precios de la energía y problemas en la producción, pero uno de los puntos más determinantes viene dado por la política monetaria de Erdogan, basada en tasas de interés bajas para combatir precisamente el aumento de los precios.

El resultado de todos estos movimientos de Erdogan ha terminado con una lira turca en picada y con mucho menos poder adquisitivo para el turco medio. En este sentido, la moneda turca se convirtió a finales de 2021 en la peor divisa emergente con mucha diferencia, cuando su cotización cayó hasta la zona de los 0,107 dólares, un descenso de más del 20% desde que comenzó en 2021.

Con todo esto, el analista y director de investigación de mercados emergentes para Europa, Medio Oriente y África en MUFG Bank, Ehsan Khoman, indicó a la CNBC que espera que la inflación en Turquía "se mantenga por encima del 70% anual hasta noviembre debido a la confluencia de precios elevados de las materias primas, el aumento de los costes de producción nacional y una lira que se deprecia precipitadamente".

"Parece que Erdogan ha perdido su última credibilidad económica", señaló Holger Zschapitz, editor de finanzas del diario alemán Die Welt. "La estrategia poco ortodoxa de Erdogan para gestionar la economía de 790.000 millones de dólares del país sigue siendo contraproducente", terminó señalando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky