
El inversor que haya tenido en cartera a la petrolera estadounidense desde el comienzo del año ya gana un 60%, y según las previsiones aún tendría un recorrido en bolsa del 17%. Se espera un año récord de beneficios, por los que se pagan menos de 5 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las acciones de Marathon Petroleum, uno de los mayores productores de petróleo de los Estados Unidos, están a un 12% de los 112,96 dólares, que fue el máximo histórico que registraron en junio de este año. Los títulos de la compañía se han recuperado del bache de julio con un precio del crudo que ronda pero aún no supera los 100 dólares por barril.
Aun así, Marathon es el valor más rentable de cuantos forman parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico: unas ganancias en bolsa que rozan el 60% en un año complicado. Además, todavía le queda mecha alcista, pues presenta un potencial en el parqué del 17% hasta el precio objetivo de 118 dólares que le otorga el consenso de analistas que recoge FactSet. Para algunos expertos, como los de Mizuho Securities y BMO Capital Markets, la acción podría alcanzar los 125 dólares.
Los ingresos, que batieron un récord de 119.777 millones de dólares en 2021 (unos 101.000 millones de euros), crecerán un 40% en el presente ejercicio hasta registrar los 168.000 millones de dólares (unos 165.000 millones de euros), según las estimaciones del consenso de mercado. No obstante, en los años siguientes caerán a la zona de los 140.000 millones de dólares.
En esta línea, el beneficio neto de 2022 se prevé extraordinario, ya que ascenderá a 10.600 millones de euros, después de haber perdido otros casi 10.000 millones el año que empezó la pandemia y ganar apenas 1.000 millones en 2021. Se espera que el beneficio de 2023 esté más próximo a los 5.000 millones.
"Desde el comienzo de la Covid-19, Marathon ha sido la refinería de mayor rendimiento, gracias a una combinación de sólida ejecución (aproximadamente 1.000 millones de dólares de reducciones de costes operativos y una mejor disciplina de capex bajo el liderazgo del CEO Mike Hennigan) y una venta bien ejecutada de Speedway [su red de gasolineras]", explicaba a principios de agosto el equipo de análisis de JP Morgan.
"Esto ha permitido a Marathon tener un balance de nivel superior y un rendimiento total del capital. Aunque reconocemos que la acción es un largo bastante consensuado, nos resulta difícil ignorar el hecho de que el rendimiento total del capital de Marathon en 2022-24 debería ser el más alto de todo nuestro grupo de cobertura, incluidas las grandes empresas norteamericanas", añadían los expertos.
Desde Bloomberg recuerdan que Marathon Petroleum "está en condiciones de completar sus restantes 7.900 millones de dólares de recompra de acciones autorizada para el primer trimestre de 2023, lo que reduciría su número de acciones en un 29% desde el comienzo de 2022, sobre la base de su precio de cierre del 1 de agosto".
La petrolera estadounidense tiene una de las recomendaciones de compra más claras del sector -junto a las de DiamondBack y ConocoPhillips- y por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 4,9 veces, la ratio más baja entre las majors norteamericanas (por los de Chevron se pagan 8 veces).