La compañía farmacéutica francesa sufre una notable caída en bolsa esta semana por las dudas que genera su cartera de tratamientos en desarrollo. Sin embargo, las previsiones de ingresos marcan cifras récord y el consenso de mercado compra la acción. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.
¿Qué ha pasado para que un banco como UBS haya retirado la recomendación de comprar las acciones de Sanofi? La compañía francesa es uno de los principales grupos farmacéuticos del mundo y uno de los líderes en la producción de vacunas. "Observando que programas de desarrollo clave como el amcenestrant para el cáncer de mama y el tolebrutinib para la esclerosis múltiple han encontrado obstáculos recientemente, los analistas dirigidos por Laura Sutcliffe lamentan que Sanofi carece de catalizadores 'significativos' para el resto del año", publicaba esta semana la web de información sobre inversión Seeking Alpha.
"En definitiva, la farmacéutica francesa necesita convencer a los inversores de que el cambio de rumbo en su cartera de medicamentos está avanzando de nuevo a pesar de los obstáculos", recogía The Wall Street Journal, citando a Sutcliffe. Del informe de UBS se desprende que el posible fármaco de Sanofi para la esclerosis múltiple, denominado tolebrutinib -aún no se comercializa-, podría ver reducidas sus ventas máximas a unos 1.000 millones de euros, frente a los cerca de 2.000 millones, a causa de los recientes informes de toxicidad hepática que paralizaron un ensayo en EEUU.

De hecho, los analistas proyectan un crecimiento del beneficio por acción de un dígito bajo a medio para Sanofi en 2023 debido a la expiración de la patente del medicamento para la esclerosis múltiple Aubagio y al aumento de los gastos de I+D. Asimismo, también prevén que un problema legal sobre el tratamiento de la acidez Zantac a principios de 2023 afecte a las acciones de la empresa.
Unas acciones que esta semana se han desplomado un 11%, la peor desde marzo de 2020. Los títulos de la firma gala cotizan en la zona de los 86 euros y pierden casi un 2,5% en lo que va de año. Sin embargo, a pesar de la rebaja de recomendación de UBS, el consenso de analistas que recoge FactSet otorga un consejo de comprar a la acción de la compañía francesa, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este diario.
Precisamente, el consenso de mercado prevé que los ingresos de Sanofi aumentarán un 24% entre 2021 y 2024, año este último en que podrían alcanzar los 47.000 millones de euros, una cifra sin precedentes.
En cuanto a las ganancias, el beneficio neto fue de 12.294 millones en 2020, un año extraordinario y hasta la fecha el mejor de su historia. En 2021, fue de 6.223 millones y se prevé que crezca un 80% hasta los 11.100 millones en 2024.
Asimismo, en comparación con la industria farmacéutica, por los beneficios de 2022 de Sanofi se pagan múltiplos de casi 11 veces -entre los más baratos del sector-.
Ahora hay que convencer a los inversores de que la cartera de productos en desarrollo es potente. Según UBS, tratamientos como el efanesoctocog alfa para la hemofilia o el vitrisiran para la amiloidosis podrían convertirse en un éxito en los próximos dos años y añadir miles de millones a las ventas de Sanofi.