
Las principales bolsas de Europa se enfrentan en las últimas sesiones a lo que podría ser una suerte de tormenta perfecta. La nueva crisis política en Italia, amenaza con desatar una sacudida en los mercados que podría ser mayor incluso, si se atiende a la nueva amenaza que ha puesto sobre la mesa el Gobierno chino al anunciar una ralentización del crecimiento de su economía mayor de lo esperado.
El PIB del gigante asiático avanzó un 0,4% interanual en el segundo trimestre del año como consecuencia de la oleada de rebrotes de Covid-19 que volvieron a propiciar confinamientos masivos incluso en zonas de Shanghái. Los datos publicados este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) no cubren las expectativas de los analistas, que vaticinaban un crecimiento de alrededor del 1%.
El sentimiento bajista de las últimas sesiones, por tanto, se ha exacerbado en las últimas horas. Las caídas generalizadas en las principales bolsas de Europa, de hecho, han llevado a muchos de sus selectivos a aproximarse a los mínimos que marcaron el martes de la semana pasada.
Los soportes que no deben ceder las bolsas
Se trata de una zona de gran relevancia técnica ya que de su mantenimiento depende que no siga tomando cuerpo la amenaza bajista que ganó enteros ese día, tras perder el índice bancario SX7R su soporte clave de los 335 puntos.
El riesgo ahora, si se pierden esos mínimos de la semana pasada es de asistir a una caída que en el EuroStoxx 50 podría acarrear un descenso hasta los 3.000/3.100 puntos, "que es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la aparición de las primeras vacunas contra la Covid19 y cuyo alcance supondría asistir a un ajuste del 61,80/66% de todo el último gran movimiento alcista que nació en los mínimos de 2020", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35 ayer se marcó un nuevo mínimo decreciente en la caída que desarrolla durante las últimas semanas, algo de todo menos un signo de fortaleza. Este movimiento habilitó que acabara alcanzando los 7.780 puntos, que es la parte inferior del amplio hueco que abrió al alza a comienzos de marzo. "Este hueco es a mi entender el último soporte que existe hasta los mínimos de marzo en torno a los 7.287 puntos, de ahí la importancia que tiene que a cierre de esta semana el selectivo español logre cerrar sobre los 7.780 puntos", señala Cabrero.