Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa dejan patente su incapacidad para alejar los riesgos bajistas

Las bolsas de Europa, incapaces de alejar los riesgos bajistas
Madridicon-related

La inquietud generalizada sobre las perspectivas económicas en medio de la alta inflación y las luchas de China contra el Covid-19 siguen pesando en el sentimiento inversor. Los números rojos predominan de nuevo en los mercados de renta variable europeos y dan continuidad a la jornada en negativo de Asia, donde el Nikkei se deja casi un 2% y la bolsa china registra su segunda sesión consecutiva con descensos superiores al 1%.

Este comportamiento serviría para desactivar (en parte) el contraataque alcista que trató de formar el EuroStoxx 50 la semana pasada tras perder la zona de mínimos de marzo en los 3.387 puntos.

"El riesgo de asistir a una caída más relevante como puso sobre la mesa la semana pasada la cesión de soportes clave en el índice bancario SX7R sigue vigente", asegura Joan cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader

La posibilidad de que el índice SX7R se dirija a buscar los mínimos de marzo en torno a los 300 puntos, lo que da un margen de caída adicional del 10% desde los actuales niveles, parece ahora más clara. Si eso sucede está claro que las bolsas de Europa no van a resistir y van a abrir una vuelta a niveles que, en el caso europeo, no se veían desde antes de la aparición de las vacunas contra el Covid-19.

Es decir, el EuroStoxx 50 tiene más opciones de ir a buscar la zona de los 3.000-3.100 puntos y que el Ibex 35 cederá terreno hasta los mínimos de marzo, en torno a los 7.300 puntos.  

La incertidumbre sigue dando 'alas' al dólar

El dólar estadounidense ha renovado en las últimas semanas su papel como activo refugio. Conforme avanza el año, la divisa estadounidense se consolida como uno de los activos a los que más acuden los inversores cuando el rojo tiñe mayoritariamente los mercados de renta variable. Ya no solo por el hecho de que el Índice Dólar registrara nuevas alzas a medida que el mercado entiende que está aumentando el riesgo de ver más restricciones en China ante el avance de contagios de Covid-19, sino porque el coste de las coberturas para uno de los cruces más negociados del planeta, el euro/dólar, ha alcanzado niveles no vistos desde antes de la pandemia, el 2,5%, según el índice que calcula Bloomberg de cara los próximos tres meses.

"Si atendemos al Índice Dólar podemos ver que la superación del techo del proceso consolidativo que desarrollaba durante los últimos meses abre la puerta a un potencial recorrido al alza hacia los altos de 2001 en la zona de los 121, lo cual supondría un recorrido cercano al 13%", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien explica que esta tendencia "es de todo menos algo alcista para el euro/dólar y me temo que acabaremos viendo la paridad y probablemente niveles inferiores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky