
Nuevo intento fallido por parte de las principales bolsas de Europa a la hora de batir las primeras resistencias a las que se enfrentan y cuya superación es clave para confiar en un movimiento alcista sostenible.
Tanto el Ibex 35, como el EuroStoxx 50 se mantienen incapaces de batir los 8.400 y los 3.600 puntos, por lo que no han dado aún vía libre a los alcistas para formar el "potente rebote" que no se descarta si logran superar estos niveles clave.
"Para que se alejen los riesgos bajistas y podamos confiar en que el rebote de corto plazo pueda acabar siendo un contraataque alcista en toda regla vengo insistiendo que lo mínimo exigible es que logren batirse estas resistencias, que son resistencias que por el momento no están siendo superadas y han frenado el rebote de las últimas sesiones", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien destaca que desde esos niveles se abrió un hueco bajista de forma semanal y en el caso del Ibex 35 es además la clavicular o línea de confirmación de un claro patrón de giro alcista.
De lograrlo el EuroStoxx 50 estaría en disposición de ir a buscar los 4.025 y el Ibex 35a atacar nuevamente los 9.000 enteros.
Sin embargo, esta hipótesis no parece que vaya desencadenarse hoy si se atiende al comportamiento de las bolsas de Asia, donde el Nikkei se deja más de un 1% y lidera los descensos de los selectivos de la región.
Las caídas alejarían a las principales bolsas de Europa de las resistencias a las que se habían acercado en las últimas sesiones y cuya superación es clave para "que se alejen los riesgos bajistas y podamos confiar en que el rebote de corto plazo pueda acabar siendo un contraataque alcista en toda regla", explica Cabrero.
El principal peligro es el EuroStoxx 50 pueda acabar perdiendo los mínimos de marzo en los 3.387 puntos