
Día de resaca en los mercados. Las bolsas de Europa afrontan hoy la primera sesión de mercado completa tras las históricas decisiones que tomaron ayer dos de los bancos centrales más importantes del planeta, el BCE y la Fed.
Los selectivos bursátiles de ambas regiones han decidido no dar continuidad a las alzas que registraron ayer, al acoger con agrado que ambas entidades centrales decidieran actuar con firmeza contra la inflación.
Las evidencias técnicas invitan a ser cautos de cara a dar fiabilidad al rebote iniciado ayer. Al menos, por ahora. "Me cuesta confiar en un eventual rebote mientras el Stoxx 600 Europe Banks SX7R no alcance y ponga a prueba el soporte crítico que encuentra en los mínimos de mayo en los 335 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotarder.
Y es que, tal y como viene insistiendo el experto en las últimas semanas, la llave de un escenario lateral alcista o uno potencialmente bajista, la tendrá la evolución del Stoxx 600 Europe Banks SX7R.
Otra de las premisas que invitaría a dotar de credibilidad este movimiento alcista de las últimas horas en Europa es que al otro lado del Atlántico "se produzca un contraataque alcista en toda regla, que lleve al S&P 500 a cerrar la semana claramente sobre el soporte que este lunes perdió en los 3.810 puntos", asegura Cabrero. Algo que no adelantan los futuros del mercado estadounidense
"Es a lo único que pueden agarrarse ahora los alcistas", asegura el experto que señala como niveles análogos a esa cota en el S&P 500 a los 11.493 del Nasdaq 100, los 30.635 puntos del Dow Jones Industrial.
El euro a un 0,5% de mínimos
Si hay un activo que ha estado pendiente de las decisiones de los dos bancos centrales más importantes del planeta (Fed y BCE) ese ha sido el euro/dólar. El cruce entre ambas divisas ha reaccionado esta mañana a las históricas decisiones de ambas entidades con descensos que acercan su cotización a su nivel más bajo del año, los 1.038 dólares por euro. Esta cota se encuentra a menos de un 0,5% de distancia y su perforación supondría la vuelta del par a niveles no vistos desde 2003.