Bolsa, mercados y cotizaciones

Enel irrumpe en 'elMonitor' con su mejor consejo de compra desde 2019

Madridicon-related

La empresa energética y gasística Enel entra por primera vez en la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, en un momento en el que el suministro de combustibles en Europa cobra más protagonismo que nunca. La gasística italiana se ha mostrado como el hijo predilecto en las relaciones con Argelia, en particular desde que aumentó la crispación diplomática entre España y Argelia, aunque de momento el envío de gas natural esté garantizado.

Es por esta razón que empresas como Enel, segunda firma energética de mayor tamaño en el mercado dentro del sector europeo, se hayan visto claramente beneficiadas del contexto, lo que lleva al grupo propietario de Endesa a recibir la mejor recomendación de compra desde febrero de 2019 (con ningún banco de inversión entre las 21 firmas que siguen a la compañía aconsejando cerrar posiciones).

Los beneficios operativos (ebitda) estimados para 2022 se sitúan en los 19.260 millones de euros (un 9,6% más que en el año fiscal anterior), según recoge FactSet, por lo que su negocio no se verá afectado de la tensión que existe con los precios de la energía en Europa o las medidas impuestas por estados como Italia para frenar la inflación. De hecho, este país es su mercado predominante, mientras que España se posiciona como el segundo en el que más está expuesto.

En el pronóstico para el año que viene se espera, además, que Enel (valor que también está dentro de la cartera de Eco30) siga creciendo un 5,3% más respecto al 2022 y para 2024 el incremento será similar al porcentaje anterior. Este crecimiento se debe a los pronósticos de ingresos que se esperan para este año. El consenso de analistas que recoge FactSet sitúa los ingresos en 88.856 millones, un 5,6% más que en 2021 y los mismos rozarán los 100.000 millones de euros en 2025.

Ahora bien, la buena evolución de sus cuentas contrasta con su mala ejecución en los mercados, dado que es la compañía de su sector que más se deja en bolsa en 2022 (un 21%). Sin embargo, las firmas de análisis no abandonan a Enel. No solo tiene el mejor consejo de compra desde 2019, sino que es la mejor recomendación del sector en Europa (empatada con la alemana RWE, según el conjunto de expertos recogido por FactSet) gracias a su posición predominante en el sector como una de las energéticas mejor preparadas para la transición energética, según JP Morgan, por la caja de la que dispone para invertir en energías verdes. Esto lleva a JP Morgan a confiar en ver un precio por acción en los 9 euros al cierre de 2023 -frente a los 5,5 que marcó ayer- llevando a la compañía por encima de su máximo histórico marcado en marzo de 2021.

Con potencial por delante

Por ahora, la italiana tiene un potencial alcista del 53%, hasta el precio objetivo de la media de analistas en los 8,5 euros y se yergue como la compañía más barata entre sus comparables europeas con un Per (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 9,8 veces, frente a la que ofrece la ratio más cercana, E.On, con un Per superior a las 10 veces. Que esté más barata responde a su exposición a Latinoamérica, según Barclays. "A pesar de que Enel cotiza con un descuento frente a sus pares debido a su exposición en América Latina, esperamos que el proceso de simplificación de su estructura comercial conduzca a una reducción de su exposición a la región", según la firma.

Mastercard y DSV también piden su sitio

Enel no ha sido el único valor en entrar esta semana en 'elMonitor'. Junto a la italiana, la compañía de logística DSV y la norteamericana MasterCard han sido las últimas incorporaciones a esta cartera de valores internacionales. Por contra, el consenso de mercado recogido por FactSet ha revisado a la baja el consejo de compra de TJX, de Linde y de Infinion hasta el punto de provocar su salida de esta cartera de 15 compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky