Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Una 'consolidación problemática'? Los soportes que lo decidirán en las bolsas de Europa

Las bolsas de Europa se acercarán hoy de nuevo a sus soportes intermedios
Madridicon-related

Los bajistas quieren dar la réplica a la cornada que los toros asestaron ayer al mercado. Tras un inicio de semana en el que las principales bolsas de Europa volvieron a encaramarse a la zona de resistencia a las que se enfrentan al registrar ganancias superiores al 1% algunos casos, hoy las bolsas continentales apuntan a una sesión a la baja que pone de manifiesto la importancia de los niveles resistivos que tienen por delante los índices europeos, como los 3.850 puntos en el caso del EuroStoxx 50 o los 9.000 en el caso del Ibex 35.

No es para menos, en el caso del EuroStoxx 50 se trata de los máximos de la semana pasada, cuya superación al cierre de una sesión "permitiría dar por definitivamente rota la directriz bajista que venía guiando milimétricamente la fase bajista desde comienzos de año", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Una tarea -a priori- harto complicada si se tienen en cuenta los temores a la inflación y a una desmedida subida de los tipos de interés. El último banco central en optar por una subida del precio del dinero para combatir la inflación ha sido la Reserva Federal de Australia, que esta madrugada decidía elevar las tasas en 50 puntos básicos (por encima de lo esperado por el consenso de mercado) ante la presión insoportable en los precios que se está viviendo en el país oceánico.

En este sentido, una consolidación a corto plazo "no la veré problemática de cara a seguir confiando en mayores alzas mientras no profundice por debajo de los 3.755 puntos, que son los mínimos de la semana pasada", explica Cabrero. 

En el caso del Ibex 35, la resistencia se presenta en los 9.000 enteros, análoga a los 28.300 puntos del Ibex con dividendos. Sin embargo, hoy todas las miradas estarán puestas más en los soportes que pueden poner en riesgo la hipótesis de que estamos ante una simple consolidación previa a mayores alzas

"En un contexto de fortaleza, como el que a priori favorezco y espero, entiendo que soportes intermedios que presenta el Ibex 35 en los 8.670 y 8.570 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20 y 50% respectivamente de la última subida de los 8.135 a los 8.992 puntos, deberían de frenar esta consolidación y desde ahí el Ibex 35 formar un contraataque alcista que supere los 9.000 puntos", matiza Cabrero.

El yen en mínimos de 20 años

La sesión asiática deja un sabor agridulce en el paladar inversor al registrar un tono mixto en el que la bolsa de Hong Kong se lleva la peor parte y la de Japón la mejor, al repuntar cerca de medio punto porcentual beneficiándose de la mejora de competitividad que supone un nuevo descenso de su divisa. Y es que, el yen japonés ha tocado hoy su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde 2002, algo que ha venido propiciado en gran parte por la divergencia en materia de política monetaria que mantienen las entidades centrales de ambos países

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky