El año no está siendo amable con la renta variable, y aun así la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, sigue sacando rentabilidad a las cotizadas en su haber. De todos ellos, los que más contrarrestan a las acciones tecnológicas (el gran lastre para cualquier cartera diversificada en estos días) son la europea AstraZeneca y la petrolera estadounidense Schlumerger.
Así, desde el 24 de enero de este año (fecha en la que se revisaron los criterios para formar parte de elMonitor y sin salir de la lista en estos cuatro meses) los dos valores se revalorizan más de un 20%, con ConocoPhilips como la única que mantiene el ritmo tras ellas (se sitúa a las puertas de obtener una rentabilidad similar con su cotización a media sesión de este miércoles).

La farmacéutica sigue de moda, en tanto que el coronavirus todavía está presente en nuestras vidas y que las vacunas del grupo siguen aportando un extra al resultado del grupo. Sin embargo, la inflación también está pasando factura al negocio de AstraZeneca. Con la publicación de los resultados del primer trimestre de 2022 se evidenció que los costes pesaron sobre los ingresos y esto llevó a la compañía a registrar un recorte en sus beneficios hasta marzo del 75% si se compara con el mismo periodo del año pasado.
A pesar de que el aumento de los costes puedan afectar a la farmacéutica durante el resto del ejercicio, el consejo de mercado sigue dando buenas referencias de su cuenta de resultados al finalizar el año. El consenso espera que AstraZeneca se apunte un beneficio neto de 8.274 millones de libras que supondría superar en un 50% lo visto en el año pasado. Esto también tiene su efecto en la cotización del valor, que sube un 25% en lo que va de año.
La recomendación de compra sigue siendo la mayoritaria (véase gráfico) en AstraZeneca mientras el consenso de mercado estima un potencial en bolsa del 12% hasta su precio objetivo en las 118,3 libras. Es más, el atractivo de la compañía no está solo en la proyección de su negocio, sino en que la acción funciona como refugio, según Barclays, por sus "particularidades defensivas propias del sector".
Misma suerte corre Schlumberger en el parqué neoyorquino, donde acumula un 40% en el año. Sin embargo, en su caso la coyuntura mundial le ha favorecido con el incremento de los precios del crudo por la guerra en Ucrania. Además, su presencia también en el negocio del gas natural licuado "le hace estar mejor posicionado que otros competidores a la hora de suministrar combustible a otros países", según el analista de Barclays J. David Anderson, lo que contribuye a su vez a mejorar los márgenes del grupo, según el experto.
Desde JP Morgan estiman que si los precios se mantienen en los niveles actuales, con el barril de Brent oscilando entre los 100 y los 115 dólares desde el finales de marzo, el margen ebitda para esta petrolera sería del 22,9% al cierre del ejercicio que contrasta con el 13,9% que obtuvo de media el ejercicio pasado. Así, el beneficio neto que se espera para Schlumberger este año rondará los 3.788 millones de euros, según el consenso de mercado, más de un 45% de lo que se obtuvo en 2021. Todo ello lleva al consenso de mercado a estimar un recorrido en bolsa del 145 desde su nivel actual mientras no tiene ninguna recomendación de venta entre las 32 firmas que siguen a la petrolera según recoge FactSet.
Las del Nasdaq, las que menos lustre sacan
Puede que la fabricante de chips europea, Infineon, esté sufriendo el castigo del mercado en lo que va de año, pero las integrantes del Nasdaq 100 se están llevando la peor parte. Esto lleva a que Micron Technology, Marvell y MercadoLibre sean las que menos se revalorizan dentro de esta cartera internacional. Sin embargo, estas compañías no han sufrido un deterioro de su consejo de compra, sino todo lo contrario.