Empresas y finanzas

Sanidad compra 30.000 tratamientos del AntiCovid de AstraZeneca

  • El medicamento se utilizará en personas inmunocomprometidas

El Ministerio de Sanidad ha firmado un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para el suministro de 30.000 tratamientos de su terapia contra el Covid: Evusheld. Hace una semana, este periódico ya informaba sobre el estado avanzado de las negociaciones en una entrevista con el CEO de la compañía, Rick, Suárez.

El tratamiento está indicado para las personas inmunocomprometidas, que según cálculos de la propia empresa representan al 2% de la población. Este medicamento, que es una combinación de anticuerpos monoclonales, funciona como escudo para aquellas personas que por sus condiciones de salud no responde a la vacuna. AstraZeneca también calcula que un 40% de los hospitalizados por el Covid podrían beneficiarse del tratamiento por ser personas que padecen también algún cáncer, enfermedades como la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple o están recién trasplantados de algún órgano.

Según los datos clínicos, el medicamento demostró una reducción del 83% del riesgo de desarrollar Covid sintomático, con una mediana de seis meses de seguimiento. Estos datos acercarían este medicamento a las cifras de eficacia y duración de las vacunas aprobadas ahora, por lo que sería una solución para aquellas personas a las que no le funcionan los sueros aprobados.

El medicamento aún no ha recibido el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento, pero sí cuenta con un informe positivo de su comité científico (CHMP). Esto permite a los estados miembro negociar con las farmacéuticas para garantizarse el suministro del medicamento. España también compró hace unos días 344.000 tratamientos del anticovid de Pfizer por el mismo procedimiento, si bien no ha adquirido otros como el de GSK o Roche, que están aprobados por la EMA.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments