Bolsa, mercados y cotizaciones

La recesión sobrevuela Wall Street: el S&P 500 entra en terreno bajista al caer un 20%

  • Es la barrera marcada para hablar de mercado bajista

Los baches siguen marcando el camino de Wall Street en este ejercicio y todo parece indicar que sus bolsas ya están descontando una recesión económica al otro lado del Atlántico. El S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, ya pierde casi un 20% en el año, a cierre de la bolsa europea del viernes, lo que le sitúa en un mercado bajista, que es el entorno que transitan los parqués que registran pérdidas superiores al 20%. El Nasdaq 100, por su parte, ya sucumbió a estos niveles hace varias semanas, y ya registra pérdidas de más del 27% en 2022.

Una vez más, los mercados se adelantan a lo que pasa en la economía y, tal y como indican los expertos, en los índices americanos ya cotiza la posibilidad de que haya una recesión. Según explicó David Solomon, CEO de Goldman Sachs, a Bloomberg, "los inversores se están preparando para la desaceleración del crecimiento y el endurecimiento de las condiciones". Así, en una entrevista con el citado medio, el directivo puntualizó que "hay una posibilidad de recesión", y aunque añadió que "no está demasiado preocupado por ese riesgo", habló de al menos un 30% de posibilidades de que esta desaceleración económica se produzca entre los próximos 12 y 24 meses.

Esta negativa perspectiva la comparten desde Morgan Stanley, que expresan que "con las valoraciones ahora más atractivas, los mercados de renta variable tan sobrevendidos y los tipos estabilizados por debajo del 3%, las acciones parecen haber comenzado otro rally de mercado bajista". Y añaden que, "después de eso, seguimos confiando en que los precios más bajos todavía están por llegar".

La combinación de la creciente inflación sumada a la aceleración en el proceso de normalización en la política monetaria por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha llevado, no obstante, al S&P 500 a registrar su sexta semana consecutiva en números rojos, la más larga desde 2011. Y es que, aunque el anuncio de la subida de 50 puntos básicos en los tipos de interés del organismo presidido por Jerome Powell cumplió el guion establecido, esto ha ocasionado que algunos gestores vean en los "bancos centrales agresivos" el riesgo principal en este momento, incluso por delante de una "recesión global", según la última encuesta mensual de Bank of America.

Respecto a Europa, aunque el cómputo del año tampoco está siendo especialmente positivo para sus principales indicadores, las caídas de esta semana han sido más moderadas que en las pasadas.

El EuroStoxx 50 es el índice que registra un mayor descenso, con un -1,25% en los últimos cinco días, seguido del Cac francés, que le pisa los talones con un -1,22%. El Dax alemán se queda a las puertas del verde con un -0,33%. El Ibex 35, por su parte, es el único índice entre las plazas del Viejo Continente que consigue terminar en positivo, con un alza del 1,8% en la última semana.

El selectivo español logró registrar tibias subidas todos los días de la semana, excepto el jueves, que cedió un 0,8%. Un hecho que no se anotaba desde mediados de marzo. Así, por valores, Siemens Gamesa es el mejor parado, ya que sube hasta un espléndido 25,9%. CaixaBank se alza como la segunda que más avanza, con una subida del 8% en los últimos cinco días. Naturgy cierra este top 3 de compañías más alcistas de la semana, con un alza del 6,6%.

Al otro lado de la tabla, no obstante, está Ferrovial como la más bajista, con una caída del 2,35%, seguida de BBVA y Telefónica, que pierden 2,11% y 1,78%, respectivamente. Inditex, Cellnex, Fluidra e Inmobiliaria Colonial terminan también esta semana con perdidas más pequeñas, pero también en rojo.

Rentabilidad por debajo del 3%

En el mercado de la renta fija, aunque la rentabilidad del bono americano registró un repunte el martes, al llegar al entorno del 2,9, el mercado le sigue exigiendo menos del 3% que tocaba al inicio de la semana pasada. Por su parte, el rendimiento del bund alemán volvió a superar el 1% este martes, aunque ha cerrado la semana en el nivel del 0,94.

El oro deja por el momento de lado el cartel de activo refugio que cuelga en tiempos convulsos y el precio de la onza se recorta un 2,8% en lo que va de mes. En cuanto al mercado de las divisas, el euro recupera el entorno del 1,05 que perdió la semana pasada en su cambio con el dólar, a media sesión.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Y su impresentable anciano, mas preocupado por levantar las sanciones a Cuba y a Venezuela, que por sus propios Mercados de Valores, y es que cuando uno es un incapaz de izquierda, anda por la ignorante creencia de que los citados Mercados, son cosas de ricos.

Pero pronto vamos a ver como su ignorante, y obsoleta creencia socialista, va a ser respondida por el mismo Pueblo Norteamericano, en las elecciones al Senado de noviembre, en las que los ciudadanos con sus capitales minorados por las valoraciones de las acciones, (y la inmensa mayoría no son...."ricos") van a votar en consecuencia, y el ancianito, que ya hace poco, con las Cámaras en manos de los Republicanos, aún le van a dejar hacer menos.

El Pueblo estadounidense, es muy inteligente, y no vota visceralmente por ideología como en Europa, allí se juzga según resultados, y trayectoria, y en ambos temas, Mr, Biden es un negado.

Puntuación 5
#1