Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa quieren 'emular' a Wall Street: se acercan a su zona de compra

Pendientes de soportes, tanto en EEUU como en Europa

Si hay algo que han dejado claro en las ultimas horas inversores y analistas es que la volatilidad seguirá incrementándose en los principales parqués del planeta en las próximas horas. Así lo vaticinan tanto los futuros de los índices bursátiles más relevantes del mundo como las bolsas asiáticas, que han registrado acusados descensos a lo largo de la sesión que han llegado a superar el 2% en el caso del Nikkei en Japón

Las bolsas prometen abrir la semana a la baja, tanto en EEUU como en Europa, y eso es algo que acercaría a las referencias más importantes de ambas áreas geográficas a sus soportes. De hecho, el EuroStoxx 50 se encuentra ya "pegado a la zona de soporte que hace semanas vengo señalando como óptima para plantearse compras agresivas, concretamente los 3.600-3.630 puntos, cuyo alcance supone una corrección del 61,80/66% de todo el rebote que nació en los mínimos de marzo desde los 3.387 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"En caso de ser cedido este rango de soporte, mucho me temo que veremos una recaída a la zona de los 3.400 puntos, cuyo alcance sería idóneo para compras orientadas a medio plazo ya que encajaría muy probablemente con el alcance por parte del S&P 500 del soporte de los 3.800 puntos, que es donde sugiero comprar renta variable norteamericana", resalta el experto, quien pone el foco en su comentario estratégico de esta semana en el mercado estadounidense.

Y es que, los principales índices de Wall Street están ya muy cerca también de niveles de soporte teórico como son los 3.800 puntos del S&P 500 o los 12.000-11.800 puntos del Nasdaq 100.

El dólar en máximos de 20 años

La escalada de la tensión en los mercados de renta variable ha favorecido un mayor interés de los inversores por otros activos, como el dólar estadounidense. La divisa yankee se anota otra sesión de ascensos contra la gran mayoría de sus pares más negociados que favorece que el Índice Dólar alcance máximos de los últimos 20 años.

El selectivo, que reúne la evolución de la moneda estadounidense frente a una cesta de las divisas más importantes del planeta, ha alcanzado ya los 104 puntos, una zona de gran relevancia desde el punto de vista técnico.

"Llegados a este punto, dependiendo de lo que suceda en esta resistencia de las 104 unidades tendremos pistas que permitirán saber la dirección que podría tomar el euro/dólar en próximas semanas e incluso meses", destaca Joan Cabrero, quien asegura que "si logra romper esa cota de un modo claro mucho me temo que una próxima caída del dólar (rebote en el euro) sería temporal y previa a mayores alzas (caídas en el eurodólar)".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky