Bolsa, mercados y cotizaciones

"Estamos a un 6-8% de la zona de compra"

Barcelonaicon-related

Semanas atrás ya advertía de que había muchas evidencias técnicas que apuntaban a que las bolsas mundiales habían entrado en una fase bajista de orden mayor y, de momento, a pesar del último y fuerte rebote, que en ningún caso logró batir resistencias que sugería vigilar, como los 4.050 puntos del EuroStoxx 50 (máximos en 4.025), no hay nada que invite a utilizar todavía la munición en forma de liquidez que hace tiempo recomiendo atesorar a los suscriptores de Ecotrader. De hecho la exposición sugerida a bolsa se encuentra desde hace semanas en el portal premium de elEconomista en torno al 35%, lo que supone que hay que tener una liquidez cercana al 65%.

Pero esto podría cambiar en próximas fechas si las caídas siguen imponiéndose y llevan a los principales índices de Wall Street a niveles de soporte teórico como son los 3.800 puntos del S&P 500 o los 12.000-11.800 puntos del Nasdaq 100.

El alcance de estos soportes supondría una corrección del 38,20% y 50% respectivamente de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron el suelo del Covid crash y que entiendo que es el movimiento de orden mayor que se está corrigiendo.

Hasta los mismos todavía hay un margen de caída del 8-10% por lo que aún les recomiendo tener paciencia y no dejarse iluminar si hay otro rebote intermedio, que solamente favorecería si se superan los máximos que los índices han marcado esta semana, como son los 13.556 puntos del Nasdaq 100, que fueron el pico de éxtasis de la fuerte subida del miércoles en Wall Street, que fue el primer y engañoso veredicto de los mercados tras la gran subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Estratégico S&P 500
Estratégico S&P 500

En Europa lo más destacable ha sido ver como el EuroStoxx 50 alcanzó la semana pasada la zona de soporte de los 3.600-3.630 puntos, que es la que de forma insistente venía señalando que había que aguardar antes de plantearse compras agresivas, que sigue siendo algo que no me parece una mala opción.

Eso sí, sin perjuicio de que mucho me temo que podríamos volver a los mínimos de marzo en la zona de los 3.400 puntos si finalmente toma cuerpo la caída que espero en Wall Street, cuyo alcance sería una oportunidad para comprar bolsa europea con una orientación de medio / largo plazo y menos agresiva ya que considero que en el peor de los casos podríamos asistir a una caída del EuroStoxx 50 a niveles previos a las vacunas contra la Covid19, esto es el entorno de los 3.000-3,100 puntos, cuyo alcance supondría una corrección del 61,80/66% de toda la subida desde los mínimos de 2020.

Estratégico Nasdaq 100
Estratégico Nasdaq 100
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky