Bolsa, mercados y cotizaciones

El peligro de que Putin cobre en rublos: sube un 16% ante el euro

  • La moneda rusa ha duplicado su valor desde los mínimos de marzo...
  • ... y es la segunda más alcista en 2022 tras el real brasileño

Las sanciones económicas con las que Occidente ha tratado de estrangular la economía rusa desde el inicio de la guerra hundieron a su divisa hasta mínimos históricos a comienzos de marzo. Pero apenas dos meses después, el rublo ha duplicado su valor y ya es la segunda moneda más alcista tras el real brasileño en lo que llevamos de ejercicio.

En concreto, la moneda se revaloriza un 16% frente al euro y un 7,7% frente al dólar desde el 1 de enero hasta niveles que no alcanzaba desde 2019. Todo esto, en un contexto de gran fortaleza para el billete verde, que cotiza en niveles no vistos en dos décadas.

Pese al pánico financiero que desataron las duras sanciones y que mantuvo a la Bolsa de Moscú cerrada quince sesiones, la divisa tardó apenas un mes en borrar las pérdidas gracias al apoyo de su banco central, que acometió una subida de tipos de interés sin precedentes para contener el desplome. Por su parte, el Kremlin prohibió las ventas en corto (las mantiene a día de hoy) y controla las ventas de títulos rusos por parte de inversiones extranjeros.

Ni siquiera el anuncio de que la Unión Europea no pagará sus compras de gas a Rusia en rublos a comienzos de la semana pasada evitó que la divisa prosiguiera su escalada, si bien en las dos últimas sesiones corrige desde su techo anual algo más de un 6%.

"Los riesgos a corto plazo de un corte de gas europeo por parte de Rusia han aumentado, sin duda, tras la decisión de Moscú de poner fin a las exportaciones de gas natural a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos. Sin embargo, estos dos países eran objetivos blandos (tienen grandes inventarios y capacidad para abastecerse de gas alternativo)", afirman desde Citi.

Pese a esta estratosférica subida, los analistas no creen que el rublo vaya a mantenerse en estos niveles todo el año. El consenso de Bloomberg ve a la moneda cotizando frente al euro a cierre del año en el entorno de los 0,10 euros, mientras que respecto al dólar proyecta 0,12 dólares por rublo.

Los contras de un rublo fuerte

Aunque aparentemente Rusia ha neutralizado parte de los efectos negativos de las sanciones (con la ayuda de los altos precios de la energía, que están contribuyendo a financiar el conflicto bélico), lo cierto es que la recuperación de la divisa no tiene siempre consecuencias positivas para la economía del país.

Si bien es cierto que la apreciación del rublo abarata las importaciones, al mismo tiempo, encarece las exportaciones, con el riesgo de que esto puede provocar una caída de la demanda interna.

"Rusia se dirige a una grave recesión provocada por las sanciones; una prohibición de la UE a las exportaciones energéticas de Putin exacerbaría la recesión", afirma Tom Orlik, economista jefe de Bloomberg Intelligence.

Según los cálculos del equipo de análisis de la agencia, un embargo de petróleo y gas ruso por parte de los Veintisiete costaría más de 50.000 millones de dólares en ingresos presupuestarios, lo que supone un 3% del PIB.

La Bolsa de Moscú cede un 41% en el año

La renta variable rusa sigue sin levantar cabeza. Con el  Moex acumulando pérdidas  del 41% y el RTS (que cotiza en dólares) cayendo un 32%, sólo hay tres firmas en positivo: Phosagro, Ryshydro y Polyus, con alzas del 27%, del 8% y del 3%, respectivamente. Al otro lado, Petropavlosk, Yandex, TCS Group y Yandex pierden más de un 60%.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harto de tontos
A Favor
En Contra

¿Pero no decían que la quiebra de Rusia era inminente?

Vamos a quebrar nosotros con tanto pvto socialista en el Gobierno.

Me parece que el de la foto sí que tiene buenos asesores, pero claro, allí no están con que si el feminazismo y leches...

Puntuación 13
#1
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

O sea, ya podemos comprar bolsa rusa con -41%.

Puntuación 3
#2
El espía que surgió del frio.
A Favor
En Contra

Harto de escuchar gili_po_yas por todos lados.

Harto de propaganda basura por todos lados.

Harto de mentiras, manipulaciones y engaños por todos lados.

Lo único que se, es que al parecer Ucrania es la líder mundial en economía y potencia militar y el resto son tarados del tres al cuarto, que se han metido en un lio que no lo resuelve ni Dios.

Dejen de decir chorradas y siéntense plácidamente, a la espera de lo que ni os imagináis.

La Rusia de Putin, no es el Irak de Sadam Husein, ni la Palestina de los genocidas israelíes.

Las cagaleras de lo que llaman OTAN, Nato, occidente y ONU, están inundando de peste, toda la galaxia. Así que compren toneladas de papel higiénico para lo que se avecina.

Puntuación 8
#3
Benalmadena
A Favor
En Contra

Esto era de segundo de economia y ya dije lo que pasaria hace dos semanas... ala, a todos los lumbreras que decian que se iban a comer los rublos. Pero nada aqui seguimos con todas las tonterias que nos dicen la UE y EEUU... si por el amor de dios ho ysalta la noticia que espana le esta comprando mas gas a rusia... de cachondeo... han liado la que han liado han triplicado los precios a los consumidores y ellos siguen comprando y vendiendo crudo ruso al final.... Y LOS RUSOS FORRANDOSE CON LOS PRCIOS...

Este pais y la gente encargada es mas tonta que caerse de espalda y partirse la po lla.

Puntuación 5
#4
A Favor
En Contra

El gobierno debe crear de inmediato un organismo público para que estudie la subida del rublo con perspectiva de género.

! Cueste lo que cueste, es urgentísimo!

Puntuación 2
#5