La amenaza bajista sobre los principales índices de Europa se mantiene vigente. Sobre todo tras el cierre de la última sesión en Wall Street el pasado viernes, que dejó acusadas pérdidas en los selectivos del otro lado del Atlántico y que llevaron al Nasdaq 100 a ceder la importante cota de los 13.000 puntos.
Un movimiento que, tal y como señala el analista técnico y asesor de Ecotrader Joan Cabrero en su comentario estratégico semanal, puede tener consecuencias en Europa. "Además de vigilar ese hueco que abrieron las bolsas del Viejo Continente el pasado lunes, vengo insistiendo en vigilar el comportamiento del Nasdaq 100 y más concretamente del soporte que presentaba en los 13.000 puntos, que fueron el origen del último gran rebote", destaca el experto.
En este sentido, para confiar que el rebote de las últimas sesiones pueda formar parte de la segunda pata del proceso de rebote que nació en los mínimos de marzo, "lo mínimo exigible es que el EuroStoxx 50 logre cerrar una sesión sobre los 3.840 puntos, lo que permitiría cerrar el hueco que se abrió a la baja en la apertura de la semana pasada hoy hace siete días", resalta Cabrero.
"El siguiente escollo resistivo sería romper la directriz bajista que viene guiando a la perfección las caídas desde los máximos que marcó el EuroStoxx 50 el pasado 5 de enero en los 4,395 puntos, que discurre actualmente por los 3.900-3.920 puntos", apunta el analista.
"Mientras eso no suceda el control a corto plazo seguirá en manos de los bajistas", destaca el experto, que resalta que el primer entorno de soporte de la bolsa europea donde se plantearía comprar bolsa continental está en los 3.600-3.630 puntos.
En el caso del Ibex 35, el primer soporte teórico a vigilar está en los 8.275 puntos, que corresponde con lo que sería un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida que llevó al selectivo español de los 7.287 a los 8.877 puntos.
El yuan, en mínimos de 2020
Las bolas asiáticas están cerca de cerrar una jornada con pocas variaciones. A escasas horas para el final del día bursátil, el Nikkei se anota una ligera alza en una jornada marcada por la ausencia de negociación en los índices chinos, que han permanecido cerrados por vacaciones.
En el mercado de divisas chino, que sí permaneció abierto, las perdidas fueron para el yuan, que cede a su nivel más bajo desde noviembre de 2020 en su cruce frente al dólar estadounidense