Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa quiere seguir la estela del Ibex 35: está a menos de un 4% de su resistencia

Las bolsas de Europa están a menos de un 4% de resistencias
Madridicon-related

El tono positivo vuelve a predominar en la escena bursátil europea. Los números verdes volvieron a hacer acto de presencia ayer en las principales bolsas del Viejo Continente favoreciendo que selectivos como el Ibex 35 lograran incluso recuperar los niveles con los que empezaron el año.

En medio de la vorágine de resultados en EEUU y a la espera de que dé comienzo la temporada de publicación de las cuentas trimestrales en España y Europa en las próximas sesiones, los alcistas han demostrado su intención de volver a hacerse fuertes. No obstante, aún tienen un largo camino por recorrer para que sus intenciones sean tomadas en serio.

Así lo confirma Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien asegura que los toros aún deben llevar al EuroStoxx 50 por encima de la cota de los 4.050 puntos para que sean fiables las alzas. Un nivel del que le separa una distancia del 4% por ahora.

"Si una subida logra romper la importante resistencia de los 4.050 puntos se estaría delante de una clara señal de fortaleza que invitaría a aprovechar un próximo recorte a la zona de los 3.600/3.650 puntos para volver a comprar renta variable europea", asegura el experto.

En el caso del Ibex 35 la situación es diferente. El selectivo nacional sigue dando signos de fortaleza que aún no se ven en le resto de sus homólogos europeos. El Ibex, de hecho, consiguió ayer romper la directriz bajista que surgía de unir los máximos de noviembre y febrero pasado y que discurría por la zona de los 8.750 puntos.

"Su ruptura es la enésima señal de fortaleza del mercado de renta variable español y abre la puerta a un posible ataque de los actuales máximos del año que estableció en febrero en los 8.910 puntos y no descarto que incluso pueda dirigirse a buscar la directriz bajista que surge de unir los máximos de junio y noviembre del año pasado que discurre por la zona de los 9.000 enteros", destaca Cabrero.

China, la nota discordante en Asia

Las bolsas asiáticas han logrado hoy una nueva jornada de ganancias, aunque con una sonada excepción. Si bien es cierto que los selectivos nacionales de Japón, Corea o Taiwán, han registrado alzas en la sesión, también lo es que los selectivos de China han sido los que han puesto la nota discordante al registrar acusados descensos.

Y es que, el presidente del país, Xi Jinping, no logró con el discurso ofrecido ayer a la nación calmar a los inversores, que suspiran por más medidas para apoyar el crecimiento del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky