
Las tres primeras jornadas de esta semana dejan pérdidas en Europa del 0,8%, pero podrían ser borradas o rebajadas al menos si, tal y como apuntan los futuros hoy, las bolsas del Viejo Continente rebotan algo más de medio punto antes de los cuatro días seguidos que tienen por delante sin operaciones.
Desde el punto de vista técnico, "con los nuevos mínimos que vimos el martes pueden verse cinco ondas o tres claros impulsos en el EuroStoxx 50, algo que nos advierte de que la caída de corto plazo es impulsiva", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Esto sugiere que un eventual rebote de corto plazo es muy poco probable que consiga superar los recientes máximos que estableció la principal referencia europea en los 4.025 puntos, no sin antes que veamos nuevos mínimos por debajo de los que se vieron el martes en los 3.763 puntos", agrega el experto.
"Una próxima caída podría acabar llevando al EuroStoxx 50 a desandar un 61,8/66% de todo el último rebote, algo que sucedería si alcanza la zona de los 3.600/3.630 puntos, hasta donde no me plantearía ninguna compra agresiva", concluye.
Llega el BCE
Hoy se reúnen los 25 miembros del Banco Central Europeo para decidir la política monetaria de los próximos dos meses (hasta la siguiente reunión) y, aunque no se espera que hagan ningún movimiento drástico, sí se prevé un tono más hawkish que el que ha mantenido hasta ahora.
Sin embargo, también se ha señalado que no va a perder de vista los deferenciales de la deuda periférica, algo que preocupa y mucho a los de Lagarde teniendo en cuenta lo que sucedió a comienzos de la década pasada. Hoy los futuros de los bonos vienen con pérdidas.
El petróleo se frena
Después de dos jornadas con subidas que han llevado al barril de Brent de los 100 a los 108 dólares, hoy el petróleo está cotizando con ligeras pérdidas, de algo menos de un punto porcentual en un momento en el que China parece que va reactivando poco a poco su demanda y las sanciones al petróleo ruso por parte de la Unión Europea no terminan de llegar.