La última revisión ha dejado dos nuevos cambios en la cartera de elMonitor, uno en Europa y otro en Estados Unidos. La primera de ellas es Glencore, empresa líder en el sector de las recursos básicos y la minería, entra en la herramienta en un momento de subida de precios de las materias primas, agravada por la guerra en Ucrania.
También es incluida en la cartera Mastercard, parte del oligopolio de los pagos con tarjeta. Esta firma, no obstante, no es nueva para aquellos que hayan replicado las operativas.
La compañía suiza Glencore, aunque cotizada en Londres, tiene como mercado principal la extracción y comercio de metales, minerales y carbón, además de los agrícolas y es la primera vez que entra a formar parte de esta estrategia de Ecotrader. Según apuntan desde Bloomberg, esta empresa posee la empresa agrícola canadiense Viterra y el control mayoritario de la mina australiana de níquel Minera Resources. Durante 2021 exportó principalmente al mercado asiático (China, Japón, India y Corea del Sur), pero también en Europa y Estados Unidos, según FactSet.

De las comerciantes de metales y carbón es la segunda con mayor capitalización bursátil, detrás de la china Shenhua Energy. También, detrás de esta compañía, Glencore es la segunda que mayor rentabilidad por dividendo ofrece, con un 9% de rentabilidad. Por otra parte, su PER (veces que el beneficio queda recogido dentro del precio de su acción) de cara a 2022, de 5 veces, es de los más baratos de su sector.
Debido al encarecimiento de las materias primas, se espera que este sector aumente sus beneficios. Los analistas que recoge FactSet prevén que Glencore sea la que mayores beneficios obtenga este ejercicio y el siguiente de toda la industria. Se estima que sus ganancias se incrementarán este año un 90% respecto al año pasado y un 22% adicional en 2023. Además, su ebitda -beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones- aumentará un 94% este año y un 57% el que viene, según las previsiones de las firmas de inversión.
Gracias a su mejora de rentabilidad financiera (ROE) de 11 puntos respecto al año pasado, Glencore ha logrado acceder a elMonitor y sacar definitivamente a Adidas, cuyo puesto casi ocupa Vinci la semana pasada. A pesar de esto, se espera que para 2023 el ROE de Glencore vuelva a niveles de 2021.
En máximos históricos
Este buen momento del sector se ha reflejado a la perfección en la cotización en bolsa de la compañía suiza, que este curso ya se ha revalorizado más de un 40%, hasta situarse en zona de máximos históricos.
Sin embargo, para el consenso de analistas que recoge Bloomberg todavía tiene algo más de potencial alcista, en concreto algo más de un 6% hasta las 5,68 libras esterlinas donde los expertos fijan su precio objetivo a 12 meses. De igual forma, tres de cada cuatro analistas que la siguen aconsejan tomar posiciones mientras que ninguno de ellos recomienda deshacerlas.
Desde Bank of America, que sugieren mantener las acciones si se tienen en cartera, explican que "después de las fortísimas subidas que hemos visto desde noviembre, y las valoraciones ya mucho más ajustadas, hay que ser cautos porque a medio plazo las perspectivas no son las de este año". "Aunque si los precios se mantienen altos más tiempo, este tipo de empresas seguirán haciéndolo bien", concluyen.
Relacionados
- Mastercard, Equifax o Majorel utilizan la plataforma Finnovating para explorar acuerdos con fintech de medio mundo
- Mastercard vuelve a acercar Girls4Tech™, su plataforma global de formación STEM dirigida a niñas, a las escuelas españolas
- Visa, Mastercard y American Express no operarán en Rusia y la china UnionPay ocupará su lugar