Bolsa, mercados y cotizaciones

Los recursos básicos ofrecen un potencial del 15% en bolsa por técnico

  • Lyxor e iShares tienen ETFs de este sector
Foto: Dreamstime
Barcelonaicon-related

El sectorial europeo de recursos básicos, recogido en el subíndice Stoxx 600 Basic Resources Net Return (SXPR), que incluye a compañías tan importantes como son Rio Tinto, Glencore, BHP Billiton, Anglo American o la española ArcelorMittal, consiguió situarse ahora hace justo un año, tras batir los altos históricos hasta ese momento del año 2008, en lo que se conoce como subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Esa ruptura de resistencias ya advirtió en su momento que las materias primas y las compañías relacionadas con su producción, comercialización y distribución podían hacerlo bien. En estos momentos, que vuelven a estar en el candelero de máxima actualidad, son muchos los que se preguntan si el sector en general y estas compañías en particular aún tienen un potencial que resulte atractivo para comprar. Pues bien, si atendemos al sectorial SXPR les puedo decir que desde los actuales niveles donde cotiza todavía hay un margen de subida del 15% hasta los 1.950 puntos, que es el objetivo teórico mínimo de subida que surge de proyectar la amplitud del último proceso de consolidación lateral que rompió al alza a comienzos de este año. Si busco otro tipo de proyecciones por técnico me salen incluso objetivos más ambiciosos como son los 2.270 puntos, lo que supondría un potencial alcista de algo más del 30%.

¿Cómo subirse al carro? Además de tomar posiciones en compañías del sector, que voy a pasar a analizarles a continuación, una buena forma de tratar de aprovechar el buen momento que experimenta el índice en su totalidad es entrar a través de un ETF -fondo cotizado- que replique los movimientos del selectivo-. Una opción que cotiza en euros es el iShares Stoxx Europe 600 Basic Resources UCITS ETF y una alternativa similar es entrar a través del Lyxor UCITS ETF Stoxx Europe 600 Basic Resources.

Rio Tinto

Las fuertes subidas que desarrolla Rio Tinto Group, que es una multinacional del sector de la minería, surgida de la fusión en 1995 de Rio Tinto-Zinc Corporation, con base en el Reino Unido, y Conzinc Riotinto of Australia, con base en Australia, se han visto frenadas a corto plazo tras alcanzar el precio los máximos que frenaron las alzas el año pasado en las 58,60 libras. Desde ahí ha optado por consolidar parte del último avance que nació a mediados de noviembre pasado desde la zona de las 40,90 libras. Entiendo que una consolidación que desande el 38,20 o 50% de la anterior alza es una oportunidad para comprar la compañía. Les hablo de niveles de 52,50 y 50,60 libras. Dudo que en el peor de los casos la consolidación profundice por debajo de las 47 libras, donde situaría el stop.

Si prefieren tomar posiciones en dólares deben tener presente que hay un ADR de Rio Tinto en el NYSE (RIO) y los niveles de compra análogos se encuentran en los 70,50 dólares y los 67,70 dólares. El stop lo situaría bajo los 63,85 dólares.

Glencore

En el caso de Glencore, que es una multinacional con sede en Suiza, considerada la principal empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo, nos encontramos un título cuya cotización se encuentra en subida libre absoluta desde que a comienzos de año logró batir los altos de hace una década en las 400 libras. Es complicado que podamos ver un throw back o vuelta atrás a esa antigua resistencia de las 400-420 libras, pero si eso sucediera estarían ante una inmejorable oportunidad para comprar y subirse de ese modo a su tendencia alcista. El stop lo situaría bajo las 350 libras.

BHP Billiton

Del mismo modo que ha sucedido con Rio Tinto, la fuerte subida de las últimas semanas en BHP Billiton, que es una de las compañías mineras más grandes del mundo, se ha visto frenada, de momento, tras alcanzar los altos del año pasado en los 73,70 dólares, desde donde ha optado por consolidar posiciones. Todo apunta a que en breve acabará rompiendo esa zona de resistencia de los 73,70 dólares (Nyse: BHP) y es por ello que si en próximas sesiones consolidara hasta la zona de los 65 dólares, lo vería como una buena oportunidad para comprar manejando un stop bajo los 62 dólares.

Anglo American

Anglo American es una compañía minera global con sede en Londres, productora de diamantes, cobre, níquel, hierro mineral, carbón térmico y metalúrgico, y es el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40% de la producción total.

Durante las últimas semanas ha experimentado fuertes subidas y no veo nada que sugiera un techo dentro de su impecable tendencia alcista principal. Es por ello que si hay una consolidación a la zona de las 34,60 libras, o que supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci del último gran ascenso, estarían ante una oportunidad de compra clara con stop bajo las 32 libras.

ArcelorMittal

ArcelorMittal es la mayor compañía siderúrgica mundial y es considerada como el único productor de acero realmente global. Su cotización lleva meses consolidando posiciones sobre el soporte que encuentra en los 22,70-24 euros. Toda aproximación al mismo debe ser considerada una oportunidad para comprar el título ya que todo apunta a que en cualquier momento dejará atrás la consolidación y retomará su tendencia alcista hacia primeros objetivos en los 50 euros. Stop bajo los 22,70 euros a cierre semanal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments