Empresas y finanzas

Visa, Mastercard y American Express no operarán en Rusia y la china UnionPay ocupará su lugar

  • Los pagos con Visa y Mastercard representaron el 74 % del total en 2020
Mastercard lleva más de 25 años operando en Rusia. Foto: iStock

Visa, Mastercard y American Express han anunciado la suspensión de sus operaciones en Rusia, por lo que ya no se podrán hacer transacciones a través de ambas plataformas. La compañía china UnionPay será la gran beneficiada de este movimiento, ya que varios bancos rusos han anunciado que empezarán a emitir tarjetas para sustituir las de los servicios de pagos estadounidenses.

Los ciudadanos extranjeros no podrán usar sus tarjetas Visa, Mastercard o American Express para hacer compras ni sacar dinero, mientras que los ciudadanos con tarjetas emitidas en el país, sí podrán comprar dentro de Rusia, pero sus transacciones se harán a través de otras redes.

"Todas las transacciones iniciadas con tarjetas Visa emitidas en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas Visa emitidas por instituciones financieras fuera de Rusia ya no funcionarán dentro de la Federación Rusa", escribió Visa en un comunicado recogido por la Agencia EFE.

Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Visa, Al Kelly apuntó: "Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y los eventos inaceptables de los que hemos sido testigos".

"A la luz del ataque continuo e injustificado de Rusia contra el pueblo de Ucrania, American Express está suspendiendo todas las operaciones en Rusia", aseguró este domingo American Express en un comunicado.

En respuesta, por el momento los bancos rusos Sberbank, Alfa Bank y Tinkoff han anunciado que acudirán al operador chino UnionPay para emitir esas tarjetas bajo el sistema de pagos ruso Mir, según informa Reuters.

UnionPay, fundada en 2002, está aceptada en 180 países, España entre ellos. Según su página web, en el país ruso sus tarjetas están aceptadas en 600.000 terminales de pago y 100.000 cajeros automáticos. 

Exclusión del SWIFT

La decisión de ambas entidades se produce una semana después de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE), junto a otros socios occidentales, acordaran sacar a "determinados" bancos rusos del sistema internacional Swift, lo que acentúa la desconexión rusa del sistema financiero internacional.

El sistema de transacciones Swift es la base del sistema financiero global y lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias.

Ambas entidades ya anunciaron la semana pasada el bloqueo de las instituciones financieras rusas sancionadas por las autoridades estadounidenses en represalia por la invasión rusa.

Kelly subrayó que Visa lamenta "el impacto que esto tendrá" en sus colegas, socios, comerciantes y titulares de tarjetas, pero insistió: "Esta guerra y la amenaza constante a la paz y la estabilidad exigen que respondamos de acuerdo con nuestros valores".

Visa precisó que las operaciones se detendrán en los próximos días "una vez completadas" las que están en marcha.

Por su parte, Mastercard aseguró en otra nota que "con esta acción las tarjetas emitidas por bancos rusos ya no serán compatibles con la red Mastercard y cualquier Mastercard emitida fuera del país no funcionará en comercios o cajeros automáticos rusos".

La empresa financiera, que ha operado más de 25 años en Rusia, también subraya que no ha tomado "esta medida a la ligera" y destaca que "durante más de una semana el mundo ha presenciado los impactantes y devastadores acontecimientos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania".

Según la publicación comercial Nilson Report, citada por el diario The Wall Street Journal, los pagos realizados a través de Visa y Mastercard representaron en 2020 el 74 % del total de este tipo de transacciones.

El banco estadounidense JPMorgan Chase calcula que la economía rusa se contraerá un 7% en 2022 por la guerra en Ucrania, el doble de lo anticipado hace unos días, como consecuencia de las sanciones impuestas por Occidente contra Moscú y por el éxodo de empresas internacionales del país.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Ahora si que tienen claro los chinos que todo occidente esta gobernado por unos auténticos idiotas...Acabamos de regalarles el país con los mayores recursos naturales del mundo...Y es que somos unos putos genios....

Puntuación 11
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

China colabora con Putin, eso es evidente. Esta noticia lo certifica. Que esperáis para boicotear a las empresa y productos chinos? SE PONEN DE PERFIL PORQUE LO ÚNICO QUE LES INTERESA ES EL DINERO. Que esperas, yo ya no compro productos chinos y tu? Pásalo a tus amigos.

Puntuación 5
#2
unoquepasaba
A Favor
En Contra

La tarjeta china YA SE USA EN MOSCÚ desde hace mucho.

De hecho es la unica con la que puedes pagar directamente en el transporte público, sin comprar billete.

Pero claro, que van a saber los que escriben esta noticia, si ni siquiera saben donde está moscú en un mapa

Puntuación 5
#3