Desde que salió a bolsa en 2007, la acción de Fluidra venía cotizando por debajo de los 15 euros hasta que llegó la pandemia y escaló hasta los 37,77 euros en poco tiempo. La compañía española registró este precio récord en septiembre de 2021, y a partir de ese momento inició una caída que supera ya el 30% (la acción cotiza ahora en la zona de los 25 euros).
Es relevante mencionar esto porque la corrección que ha experimentado Fluidra en bolsa no empezó con la invasión rusa de Ucrania, aunque la guerra haya podido agravarla. Hace unos días, la Universidad de Yale, en los Estados Unidos, señaló a Fluidra entre las empresas que mantienen su actividad comercial en Rusia. Sin embargo, según recogió la Agencia Efe, la compañía española está estudiando la mejor manera de dejar de operar en el país euroasiático, de donde procedería el 1% de sus ventas mundiales.
Más allá de lo que sucede en bolsa, los analistas de bancos de inversión apuestan por Fluidra. Sus acciones reciben la mejor recomendación de comprar desde 2017, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Un consejo que ha mejorado mucho en los cuatro primeros meses del año, ya que acabó 2021 con una recomendacíón de mantener.
El respaldo generalizado de los analistas a la firma española, que cotiza en el Ibex 35 desde 2021, se sustenta en el crecimiento futuro. El año pasado fue un ejercicio sin precedentes en su historia. La cifra de ingresos alcanzó los 2.218 millones de euros, un récord que se repetirá en 2022 si se obtienen los 2.461 millones que prevé el consenso de mercado. En conjunto, entre 2021 y 2024 se espera un aumento de las ventas del 22%.
Lo mismo ocurre con los beneficios del fabricante de piscinas, spas, fuentes y lagunas. En 2021, el beneficio neto fue de 252,6 millones de euros: otra cifra histórica. Y se estima que ganará un 50% más entre 2021 y 2024, hasta alcanzar este último año los 374 millones.
Así, con la caída de la acción en bolsa y la previsión de beneficios al alza, el PER 2022 (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 14,6 veces y el PER 2023 es de 13,6 veces a precios actuales.

"El perfil de resultados de Fluidra es, en nuestra opinión, cada vez más resistente", indicaban desde JP Morgan tras la presentación de las cuentas de 2021, en el mes de febrero. "La base instalada de piscinas sigue aumentando en torno al 2% anual", añadían, y "vemos una expansión del margen subyacente a medida que Fluidra sigue obteniendo sinergias de la fusión con Zodiac y otras de costes subyacentes", resaltaban.
El optimismo de los analistas de JP Morgan se basa en la aceleración del crecimiento de Fluidra en Norteamérica; y es esto lo que lleva a los expertos del banco estadounidense a ver en la empresa española "un líder global emergente" capaz de "forjarse una posición de verdadero liderazgo mundial". Entre sus competidores, mencionan a las compañías AO Smith, Pentair, Xylem, Hayward, Trex, Azek, Pool Corp y Leslie's.
El consenso de mercado sitúa el precio objetivo de las acciones de Fluidra en los 35,8 euros (ligeramente por debajo de su máximo histórico). Aun así, esto supone un potencial alcista del 40% para los próximos meses. Una oportunidad para el inversor que todavía no tenga en cartera las piscinas españolas más famosas del mundo.
Las acciones favoritas del mercado
De las 35 compañías del Ibex, 20 de ellas reciben una recomendación de comprar sus acciones del consenso de analistas que recoge FactSet. Y entre esos consejos de compra, los cinco que gozan del mayor respaldo de los bancos de inversión son Acerinox, Cellnex, Merlin Properties, ArcelorMittal y Fluidra. Por el contrario, la recomendación de vender es para Naturgy, Red Eléctrica, Enagás y Siemens Gamesa.