Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa cierra febrero como el peor mes desde octubre de 2020

  • El EuroStoxx cae un 6%, pero se aleja de la zona de pánico

De nuevo, el desánimo de los inversores ante la evolución del conflicto en Ucrania se ha reflejado en la comportamiento de los mercados, que ya tienen en cuenta el efecto de las sanciones a la economía y el sistema financiero ruso, así como el contagio de estas medidas en el resto del mundo.

El EuroStoxx llegó a registrar pérdidas superiores al 3,5% a media sesión del lunes, así como el resto de plazas del Viejo Continente. Sin embargo, con la apertura en plano de Wall Street, con el Nasdaq registrando tímidos ascensos al cierre de los mercados europeos, se suavizaron las caídas en los parqués a este lado del Atlántico. Así las cosas, el EuroStoxx se encuentra a un 8,2% de su soporte en los 3.600 euros, que según el analista de Ecotrader Joan Cabrero, "sería la oportunidad del año para comprar en bolsa" en circunstancias normales y siempre que después el índice tienda a recuperar los 4.050 puntos.

El mismo ejemplo se puede trasladar al resto de parqués de la zona euro. Mientras que el Ibex 35 recortó su valor un 0,1% en la última sesión de febrero, el Dax alemán se dejaba un 0,7% y el Cac francés un 1,4%. A excepción del rebote del pasado viernes, la tónica habitual de los mercados ha sido a la baja desde queVladimir Putin anunció el inicio de la invasión de Ucrania en la madrugada del 24 de febrero.

Así, el Ftse Mib italiano fue el índice que más cedió en aquella ocasión, con un retroceso del 4,2%, seguido del Dax alemán y el Ftse 100 británico, que se dejaron un 3,9% en el parqué ese día. Por contra, el termómetro español fue el que menos cayó el 24 de febrero, un 2,9%, y también es, junto al Ftse 100, el que menos se deja en bolsa en el conjunto del año respecto a los otros grandes índices europeos. En el caso del Ibex español acumula un retroceso del 2,7% en lo que va de 2022, mientras que el EuroStoxx ya se deja un 8,7% en lo que va de ejercicio, con lo que se aproxima a las pérdidas que anotan los índices de Wall Street. Y es que, el EuroStoxx acaba de registrar su peor mes desde octubre de 2020, cuando se dejó un 7,4% en el parqué. Un movimiento que también se anotan el Dax alemán, el Cac francés y el Ftse Mib italiano, que no superaban la caída en bolsa de este febrero desde octubre de 2020, con pérdidas de 9,4%, 17,2% y 5,6% respectivamente.

En cuanto al retroceso que se anotan los índices desde este pasado 24 de febrero, es el Cac francés es el que lidera la lista, con una caída del 3% desde esa fecha hasta cierre del lunes. A este le sigue el EuroStoxx, con un 2,6%; el Dax con un 2,4%; el Ftse Mib y el Ibex, que comparten cifra, con un -0,7% y finalmente el británico Ftse 100, que cede un 0,1%.

También un mes bajista

Debido a la delicada situación en Europa por la guerra en Ucrania, así como un entorno en el que la inflación no da tregua en todo el globo, el mes de febrero se salda con fuertes caídas para la mayoría de los parqués mundiales a excepción del selectivo brasileño, que sube más de un 8% en 2022.

Por contra, el selectivo londinense cae un 0,1% en febrero, seguido del español, que se deja 1,6%. Al otro lado de la tabla está el índice alemán, con una caída del 6,5%, que le alza como el medidor bursátil europeo que más retrocede a cierre de este mes. No obstante, el EuroStoxx le pisa los talones como el índice que más pincha en las últimas cuatro semanas, ya que también se deja un 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky