Bolsa, mercados y cotizaciones

Proteger las carteras de la guerra: consejos de expertos para asegurar las inversiones

  • Los asesores coinciden en que las caídas suelen reducirse al corto plazo
  • Los expertos recomiendan mantener la templanza en los momentos iniciales
  • La volatilidad que se genera supone una oportunidad para tomar posiciones
Foto de iStock

El peor desenlace se ha cumplido. Rusia comenzó la invasión de Ucrania la madrugada del miércoles al jueves hora española. Esta vez, las incursiones han llegado a las puertas de Kiev, la capital ucraniana, frente a las detonaciones de 2014, limitadas a la región oriental ucraniano del Donbás.

La fuerza del movimiento militar ha pillado con el pie cambiado a los mercados, con los principales parqués europeos y asiáticos en rojo este jueves. Además, la energía y las materias primas se llevan la peor parte, con fuertes subidas del petróleo o el gas. Por su parte, el oro está cumpliendo el papel de activo refugio, con una fuerte revalorización.

Los analistas financieros creen que el mayor impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania se notará en el mercado de la energía, con un encarecimiento de las materias primas como el gas y el petróleo. Los ciudadanos se verán afectados por el incremento de la inflación, es decir, la subida generalizada de los precios.

Alberto de Antonio Gardeta, analista de Ibercaja Gestión, explica que "el impacto suele focalizarse en los días de máxima tensión. Las bolsas se recuperan en las semanas siguientes y se reacoplan a la tendencia del momento. Los impactos suelen ser transitorios y de muy corto plazo", indica el analista.

Los analistas de Mutuactivos también creen que el conflicto afectará a los precios de la energía y que, por tanto, Europa debe reducir su dependencia energética de Rusia. "A corto plazo seguirá existiendo presión sobre el precio de la energía, especialmente del gas en Europa".

Qué hacer con las inversiones

Los gestores y asesores financieros consultados por Finect coinciden en una recomendación: mantener la templanza en los momentos iniciales de la guerra y no precipitarse en las decisiones financieras personales.

"Mantener la calma en los momentos de elevada tensión es la clave para obtener rendimientos positivos en los mercados financieros. Creemos que las caídas provocadas por la tensión geopolítica son de corto recorrido y que los mercados recuperarán su tendencia previa en el medio plazo", valora Alberto de Antonio, de Ibercaja Gestión.

Francisco Martínez, asesor financiero en Andbank, señala dos aspectos que todo inversor debe considerar en esta situación: no deshacer posiciones y esperar a los momentos de máxima volatilidad para incrementar la inversión. "Los impactos en el mercado de los conflictos geopolíticos son poco duraderos, y su volatilidad ha representado históricamente una oportunidad para entrar en el mercado o acumular posiciones", afirma Martínez. La forma de entrar en esos momentos es siempre de forma global y evitando sesgos geográficos, sectoriales o temáticos", aconseja el asesor de Andbank.

"En primer lugar, debemos estar tranquilos y mantener la cabeza fría. Si tenemos una cartera bien diversificada, adecuada a nuestro nivel de riesgo y con un horizonte temporal de largo plazo. No debemos dejarnos llevar por el ruido del corto plazo y la extrema volatilidad que estamos sufriendo estos días", señala Eduardo Estallo, asesor financiero en Mapfre Gestión Patrimonial.

"A pesar del ruido y la volatilidad del corto plazo, la evolución de las bolsas depende de los beneficios empresariales. Un aumento de la tensión en Ucrania probablemente aumentará la volatilidad, pero el impacto en los balances fuera de la región es limitado", señala el asesor de Andbank.

Una vez el conflicto se aminore, puede ser una buena oportunidad para invertir. "Conforme vayan avanzando los días, debemos ir identificando posibles opciones de compra. Históricamente, las Bolsas mundiales después de un conflicto bélico han tenido un excelente comportamiento. Hemos vivido muchas crisis, y a largo plazo, el mercado siempre se ha recuperado. Así que, trataremos de identificar las mejores oportunidades de inversión a largo plazo, tanto dentro como fuera de nuestra cartera", señala Eduardo Estallo.

Fondos escudo para defenderse de la guerra

A través de la página web de Finect se pueden consultar productos financieros con un riesgo bajo que históricamente han conseguido rentabilidad en momentos de pánico en el mercado.

Uno de ellos es el fondo Renta 4 Renta Fija 6 Meses, cuya cartera se adapta para buscar refugios en situaciones volátiles y de incertidumbre. Se puede contratar desde 10 euros.

El asesor financiero Daniel Pérez Alegre destaca que este fondo permite salir del mercado sin necesidad de hacer un reembolso. "¿Qué utilidad tiene? La principal será usarlo como refugio para dejar la liquidez. Por ejemplo, si un inversor quiere salir del mercado e ir a liquidez pero no quiere hacer un reembolso, usar fondos como este es una excelente opción".

Candriam Index Arbitrage, por su parte, es un fondo que utiliza la estrategia del arbitraje de deuda para limitar al máximo la volatilidad. Este tipo de vehículo de inversión busca discrepancias de precios entre diversos activos tanto públicos como privados, normalmente a nivel global.

Mar Barrero, directora de análisis en Arquia Banca, considera que es una "alternativa conservadora para gestionar la liquidez". "Es un fondo muy estable, con una volatilidad muy reducida. Las rentabilidades van a ser positivas pero muy reducidas", concede Barrero.

La tensión geopolítica y los altos niveles de precios han hecho que los bonos ligados a la inflación hayan ganado interés entre los inversores. Una opción es el fondo Global Inflation Short Duration Bonds de AXA World Funds.

Miguel Camiña, cofundador de MiCappital, señala sobre este fondo: "Puede tener sentido para inversores muy conservadores. En la situación actual de la renta fija puede ser una buena alternativa para complementar las carteras y protegerse de la inflación".

¿Cuánto puedo ganar invirtiendo a largo plazo?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky