Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex intenta rebotar mirando de reojo a los 8.000 puntos

  • El EuroStoxx podría caer hasta cerca de un 7% al soporte en los 3.800 puntos
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

El analista de Ecotrader, Joan Cabrero, estima que en un escenario en el que la tensión se mantiene o crece (sin llegar a un conflicto abierto entre Rusia y sus aliados con los miembros de la OTAN) el EuroStoxx 50 podría caer hasta cerca de un 7% al soporte en los 3.800 puntos.

Por su parte el Ibex 35 español tiene un 6% de retroceso desde sus niveles actuales hasta los 8.000 puntos, lo que "sería una zona de compra atractiva a largo plazo", sin que ello supusiera hablar de un entorno bajista, según Cabrero.

Tras la volatilidad de estos últimos días por la tensión en Ucrania, el mercado espera que la Reserva Federal estadounidense paute cuál será su ruta para los próximos meses de cara a este miércoles, cuando finalice la reunión de dos días de la que no se esperan más que palabras que orienten a los inversores, pero en la que no está descontada ninguna subida de tipos.

La previsión es que la Fed anuncie una subida de tipos de interés en el encuentro de marzo -no es novedad-, pero en las últimas jornadas los analistas se inclinan, incluso, por un discurso más agresivo por parte de su presidente, Jerome Powell, que pueda hacer pensar en un perfil mucho más hawkish, y es algo que asusta a los mercados, que han vivido un arranque de año un tanto abrupto, más si cabe tras la corrección de las últimas dos sesiones.

La bolsa europea aventaja en 3 puntos a la de EEUU

La incertidumbre está marcando los pasos -o traspiés- de los mercados globales en el primer mes del año. Especialmente, en el norteamericano. Así puede observarse en el S&P 500, que está sufriendo de manera pronunciada las correcciones en bolsa y, a falta de pocas jornadas para acabar enero, ya vive el peor mes frente a Stoxx 600 europeo desde diciembre de 2018, al quedarse a una distancia de casi 3 puntos porcentuales.

El termómetro estadounidense se deja este primer mes de 2022 cerca de un 9% y el del Viejo Continente retrocede un 5,8% en este mismo periodo.

El petróleo Brent reconquista máximos de 2014 sobre los 88 dólares

Las tensiones en las fronteras de Ucrania y la caída de las reservas de petróleo de Estados Unidos han dado el último empujó al crudo Brent, de referencia en Europa, que reconquista máximos de 2014 sobre los 88 dólares y se mantiene como un claro elemento inflacionistas junto al gas y, por tanto, como una amenaza para el crecimiento económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky