Bolsa, mercados y cotizaciones

La volatilidad se dispara a máximos de octubre de 2020

  • Superó los 37 puntos por la creciente tensión con Rusia
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Las perspectivas de casi todos los bancos de inversión de cara a este año incluían una misma palabra clave: volatilidad. Claramente se posicionaban a favor de que la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales iba a conllevar sustos importantes en los mercados. Y no se equivocaban. Sin embargo, al tapering hay que añadir ahora la creciente tensión geopolítica entre Rusia y la OTAN.

Así, los inversores optaron tanto la semana pasada como este lunes por deshacer posiciones, llevando a las bolsas mundiales a fuertes pérdidas y elevando la volatilidad en el mercado. Según el índice Vix, que mide esta situación en la bolsa americana, la volatilidad se situó este lunes por encima de los 37 puntos, superando los máximos alcanzados cuando apareció ómicron y marcando nuevos altos desde octubre 2020, previo al primer anuncio de Pfizer sobre los resultados de su vacuna, que sirvieron para calmar al mercado y sentar la base de una recuperación drástica de las bolsas mundiales.

Hay que tener en cuenta que a comienzos de este ejercicio apenas se situaba por encima de los 17 puntos y que la media de los últimos 12 meses está por debajo de los 20 puntos, la mitad que marca ahora el indicador del miedo.

Desde Pimco creen que "el cambio de rumbo tan drástico marcado por la Fed está provocando bastante volatilidad en los mercados, que ya prevén cuatro subidas de tipos este año y existe un amplio consenso en que el balance comenzará a reducirse en el segundo semestre del curso".

Vix

En la misma línea, desde Mirabaud explican que "en 2022 confluyen las elecciones presidenciales francesas y las encuestas de mitad de mandato en EEUU y, si bien existe menos temor por un shock político, el año podría reservarnos sorpresas importantes que podrían hacer subir la inflación según se desarrollen estos procesos". "A esto se suma un claro reequilibrio de los sectores: la montaña rusa de las acciones tecnológicas a favor de otras más cíclicas ha aumentado también la volatilidad ya que, históricamente, este reequilibrio siempre ha ido acompañado de un aumento de volatilidad y esta vez no es una excepción", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky