Bolsa, mercados y cotizaciones

Enel aún ofrece uno de los dividendos eléctricos más rentables

  • La compañía italiana podría batir un récord de beneficios en 2022
  • Pretende sacar a bolsa su negocio de redes Gridspertise en 2023
Autobuses eléctricos de Enel X, en Chile. Foto: Enel.

La compañía italiana, dueña de Endesa, quiere sacar a bolsa su negocio de redes y de recarga en 2023, pero este año batirá un récord de beneficios, según las previsiones del consenso de analistas. Por sus ganancias se pagan múltiplos de 12,5 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

En Italia se han planteado nombrar a Silvio Berlusconi presidente de la República, aunque estos últimos días se hablaba de una posible retirada de la candidatura del Cavaliere. Parece que llegar al Quirinal, la colina romana en la que se asienta el palacio presidencial, es también la ambición de Mario Draghi, actual presidente del Gobierno italiano.

A partir de este lunes, los 1.009 grandes electores deberán escoger al jefe del Estado y "salvo milagros de responsabilidad y sentido común, nos queda una semana de pasión, de trampas, de reuniones más o menos secretas para llegar a un entendimiento", escribía el jueves Monica Guerzoni en el Corriere della Sera.

Fue Berlusconi quien nombró a Fulvio Conti presidente de Enel en 2005, con un mandato claro: "devolverle a la eléctrica itálica su esplendor perdido vía expansiones, principalmente en Europa y América Latina", según publicaron en 2009 en la revista chilena Electricidad, poco después de la compra de Endesa por parte de Enel.

Y fue Berlusconi, fundador de Mediaset y dueño de Mondadori, quien propuso en las elecciones legislativas de 2018 un plan para reducir la deuda mediante la venta de participaciones del Estado en empresas, con el fin de conseguir el equivalente del 5% del PIB, unos 80.000 millones de aquel momento, según informó Giovanni Vegezzi en elEconomista.

Entre esas participaciones públicas está Enel, donde el Ministero dell'Economia es el principal accionista con un 23,59% del capital en la actualidad (la parte del Estado asciende a 17.000 millones). Ya en 2015, bajo el gobierno de Matteo Renzi y la dirección de Francesco Starace, el Estado cosechó 2.100 millones a través de la cesión de una cuota del 5,7 de Enel.

En la firma eléctrica, Italia tiene una mina y no la quiere desaprovechar. Como informaba esta semana Rubén Esteller en este periódico, la compañía eléctrica troceará su filial Enel X y pretende sacar a bolsa su negocio de redes Gridspertise y el de recarga de vehículos eléctricos Global E-Mobility en 2023, con el objetivo de seguir creciendo.

Si por algo sobresale Enel es por la rentabilidad de su dividendo, que se estima del 5,71% para este año (es el tercero más destacado entre las grandes eléctricas, por detrás de Engie y Endesa); y para 2023 se prevé que sus pagos renten un 6,14%.

La compañía italiana habría ganado 5.538 millones de euros en 2021, según las previsiones del consenso de analistas que recoge Bloomberg, aunque habrá que esperar al 3 de febrero para conocer los datos preliminares del pasado ejercicio y al 17 de marzo para el informe anual. Pero será este año, 2022, cuando obtendría un beneficio neto de 5.762 millones, lo que superaría el récord de 2009 (de 5.553 millones).

Así, por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 12,5 veces a precios actuales, frente a las 10,8 de Engie o las 15,9 de Iberdrola. Precisamente, son Engie, Enel y RWE las favoritas de Goldman Sachs para invertir en el grupo de las Green Energy Majors (las grandes energéticas verdes integradas).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

No lo dudo, ha vaciado Endesa, con el visto bueno de los sucesivos gobiernos mesetarios

Puntuación 1
#1