Bolsa, mercados y cotizaciones

'La Cartera' pone un 'stop' en Santander a la espera del dividendo del 1,7% de Iberdrola

  • Lo pagará el próximo 1 de febrero
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

El protagonista de la semana en La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa que propone este medio, ha sido, sin duda, Iberdrola. La utility presidida por Sánchez Galán anunció este lunes que se ha adjudicado el desarrollo de 7.000 megawatios de energía eólica marina en Escocia en la mayor licitación de la historia del país y el mayor contrato también para la firma española.

Pese a la importancia de este nuevo contrato, sus títulos solo han repuntado cerca de un 2% en la semana. "Esto apuntala nuestra previsión de que este año incremente la cartera de proyectos en un 25% hasta los 22 gigawatios y creemos que su cotización actual no está reflejando este perfil de crecimiento y menosprecia la segunda mayor cartera de proyectos renovables de Europa", explican desde Barclays.

En este contexto, un tercio del total de las casas de análisis que la siguen recomienda comprar sus títulos mientras que nadie sugiere venderlos. Asimismo, el consenso de analistas que recoge Bloomberg le concede un potencial del 14% hasta los 11,6 euros donde fija su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses.

En el futuro más inmediato, Iberdrola pagará su primer dividendo a cuenta de 2021 el próximo 1 de febrero, para el que ya no se pueden adquirir derechos de cobro si no se tenían las acciones antes del 10 de enero. El pago será de 0,17 euros, lo que a precios actuales roza una rentabilidad del 1,7%. La Cartera ingresará, por tanto, 177 euros. Para el próximo pago habrá que esperar al mes de julio.

Precaución en Santander

El otro movimiento a realizar esta semana en la cartera es la colocación de un stop profit en Santander, apenas un 2% por encima de su precio de compra, en los 2,97 euros. Esto responde, por un lado, a asegurar que si hay un susto de mercado, tanto general como particular (por la posibilidad de una gran operación con Citi en México), la herramienta no sufrirá pérdidas y, por otro, con el objetivo de volver a hacer liquidez para atacar otros valores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky