El año que acabamos de dejar atrás fue excepcional para la renta variable. Tanto, que hasta los inversores más moderados atraparon retornos del 8,7%. En este contexto, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, que nació en octubre de 2018 tras lograr la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, también consiguió rentabilidades superiores a las esperadas en un inicio, si se tienen en cuenta los fundamentales de las treinta compañías que entonces formaban parte de su cartera.
En concreto, cerró 2021 con una rentabilidad del 22,96% en su tercer año natural, que le sitúa en el puesto 27 de su categoría, la de renta variable de gran capitalización valor, según Morningstar.
La ventaja frente al resto de sus comparables se amplía cuando se analiza el comportamiento de Tressis Cartera Eco30 desde su nacimiento. Desde octubre de 2018, acumula una rentabilidad anualizada del 8,20%. En este periodo es el undécimo fondo más rentable. El primero es DWS Invest CROCI Sectors Plus NC, que consigue un 16,28% en este periodo.
La revalorización de un casi 23% que consiguieron los activos de Tressis Cartera Eco30 en 2021, junto al dinero nuevo que ha entrado desde su creación, ha propiciado que el patrimonio de este fondo haya crecido desde los 300.000 euros con los que partía, en octubre de 2018, hasta los 3,7 millones de euros que reúne hoy en día, con datos a 7 de enero. Durante el año que acaba de terminar, la cartera se ha revisado dos veces: una en junio y otra en diciembre.
Si se analiza su comportamiento respecto al que mantienen otros fondos de bolsa internacional de gestoras value españolas, el resultado es que Tressis Cartera Eco30 se sitúa como el que obtiene las mayores ganancias anualizadas desde su creación. Por detrás se encuentran Magallanes European Equity M FI (7,1%), Bestinver Internacional FI (6,4%), Azvalor Internacional FI (6,3%) y Metavalor Internacional FI (5,9%). Horos Value Internacional FI pierde un 5,2% anualizado en el mismo periodo.
Al margen de su evolución en el pasado ejercicio, el fondo ha logrado en la primera semana de 2022 una rentabilidad del 1,8%, que le sitúa entre los 15 fondos más rentables de su categoría en enero, donde GVC Gaesco Multinacional A FI se coloca en la primera posición con un 2,9%.
En los precios actuales, Tressis Cartera Eco30 compra una cesta de valores internacionales de calidad, diversificada, a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) 2022 de 11,3 veces, lo que genera una expectativa de revalorización anualizada a diez años del 8,8%. Este teórico objetivo es muy superior a la que ofrecen el S&P, del 4,7% (con un multiplicador de 21,28 veces sus ganancias de este año) y el Stoxx 600, del 6,4% (multiplicador de 15,69 veces).
Adecuar la cartera de cara a la recuperación económica que se espera que continúe en la primera mitad de este objetivo ha sido el objetivo que se ha marcado en la última revisión del Eco30, que concentra a una treintena de valores internacionales de calidad elegidos por elEconomista, y que Stoxx calcula como índice desde 2013. Por ello, el indicador decidió reforzarse en ciclo con el componente de movilidad y para ello ha abierto la puerta a dos compañías francesas de la industria: Faurecia, que desarrolla, elabora y comercializa equipos para fabricantes de automóviles, y Rexel, que distribuye equipos eléctricos de calefacción, iluminación y fontanería, pero también en productos y servicios de energías renovables y eficiencia.
Marathon va en cabeza
El nuevo año ha comenzado con el pie cambiado para los valores del fondo que mejor se comportaron en 2021. Marvell Technology acabó el ejercicio en máximos históricos y ganó cerca de un 85%. En cambio, cae por encima del 9% en las primeras sesiones del mes de enero. Lo mismo sucede con las acciones de Quanta Services, que rozaron el 60% de rentabilidad el año pasado y ahora también se dejan alrededor de un 9%. Algo similar a lo que le ocurre a Nutrien, fabricante canadiense de fertilizantes.

Si estas son las tres empresas que peor se han estrenado en 2022, las que pisan fuerte en el parqué y marcan distancias con el resto son Marathon Petroleum, cuyos títulos se revalorizan casi un 10% en lo que va de año (después de ganar un 55% en 2021); Stellantis, Hitachi y ArcelorMittal, que se revalorizan cerca de un 8% en lo que llevamos de enero -Hitachi y ArcelorMittal ganaron más de un 50% el año pasado, mientras que las acciones de Stellantis subieron más de un 40%-.
Las recomendaciones de comprar más claras son las de Encompass Health, Deutsche Telekom, ArcelorMittal, Eiffage y British American Tobacco
Asimismo, destacan por su saldo positivo Volkswagen (6,3%), British American Tobacco (5,3%), Suncor Energy (5,3%), Airbus, Axa, Faurecia y TotalEnergies (que se revalorizan en torno a un 5%) y Ally Financia, que se aproxima al 4,5%.
Todavía es pronto para desmarcarse en bolsa y presagiar lo que ocurrirá a lo largo del año, aunque compañías como Marathon Petroleum o Marvell se sitúen por el momento en los extremos del fondo Tressis Cartera Eco30. Sin embargo, el respaldo que obtienen de los analistas -o del que carecen- podría servir de pista para saber lo que deparará el año.
Todos los valores que forman parte del fondo reciben una recomendación de comprar del consenso de analistas que recoge FactSet, siendo los consejos más favorables para Encompass Health, Deutsche Telekom, ArcelorMittal, Eiffage y British American Tobacco. Claro que también Airbus, Taylor Wimpey, Samsung Electronics y Faurecia cuentan con el visto bueno de los expertos.