Bolsa, mercados y cotizaciones

Micron Technology 'alimenta' los centros de datos sobre ruedas

  • La compañía tiene el 23% de la cuota de mercado de memorias DRAM
  • Invertirá 150.000 millones de dólares durante la próxima década
  • Sus beneficios de 2022 se compran más baratos que sus competidores
Memoria DRAM GDDR6X de Micron Technology. Foto: Micron.

El fabricante de microchips verá como su beneficio crece un 80% en 2022 y se aproxima a su récord en 2023. Por sus ganancias se pagan los múltiplos más bajos de las grandes firmas del sector, recogiendo su expansión en centros de datos y automoción. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Referirse a los coches eléctricos y autónomos como centros de datos sobre ruedas es una frase que se ha popularizado en Silicon Valley. "Los datos generados por un vehículo autónomo que utilice varios sensores y cámaras tendrán que procesarse rápidamente, y ahí es donde entrará en juego una DRAM (memoria dinámica de acceso aleatorio) más rápida", escribía en noviembre Harsh Chauhan en la web de Nasdaq, donde seleccionaba a Micron Technology, AMD y Apple como tres valores con los que invertir en inteligencia artificial (IA).

"No es de extrañar que el director general de Micron, Sanjay Mehrotra, estime que la necesidad de DRAM en los servidores de IA sería seis veces superior a la de los servidores estándar. Del mismo modo, los servidores de IA necesitarían el doble de almacenamiento SSD [memoria de estado sólido], en comparación con los servidores estándar", apuntaba.

Micron ya está dando pasos para aprovechar esta oportunidad de crecimiento a través de chips de memoria como el GDDR6X, el 7400 SSD o el DDR5. La firma tecnológica tiene una cuota de mercado del 23% en el mercado de las DRAM (los otros dos principales fabricantes son los coreanos Samsung Electronics y SK Hynix) y un 11% en el de las memorias de tipo NAND.

Micron presentó el martes los resultados del primer trimestre de su año fiscal 2022. "Los ingresos, el margen bruto y el beneficio por acción en el primer trimestre volvieron a superar el consenso, y las previsiones de la empresa son favorables a un sólido 2022", subrayó la analista Paula Penkal, de Bloomberg Intelligence. "Una oferta nueva limitada y la demanda saludable de los proveedores de la nube, los mercados de la automoción, la industria y el 5G deberían frenar cualquier caída, allanando el camino para otro año rentable", destacó.

Las acciones de Micron rozan los 95 dólares y han vuelto a niveles de abril tras los resultados, quedándose a menos de un 1% de su máximo anual (95,45 dólares) y a casi un 2% de su récord: los 96,4 dólares del año 2000.

Después de registrar 4.904 millones de euros en el año fiscal 2021 (que terminó en agosto), la empresa estadounidense ganará 8.938 millones en el año fiscal 2022, un 82% más, según las previsiones del consenso de analistas de Bloomberg. Para 2023, podría ganar casi 11.500 millones, una cifra muy próxima a su récord de beneficio en 2018.

Al inversor no debería escapársele que por los beneficios de 2022 de Micron se pagan múltiplos de 10 veces, los más bajos del sector de semiconductores, entre aquellos con un valor bursátil superior a los 20.000 millones de euros y una recomendación de comprar.

Micron tiene previsto invertir más de 150.000 millones de dólares durante la próxima década en fabricación e I+D de vanguardia. Y parte de ese dinero lo empleará en adquirir nuevo equipamiento de litografía ultravioleta extrema (EUV por sus siglas en inglés) de ASML, empresa europea que es el principal productor de equipamiento EUV, con el que se fabrican los chips más avanzados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky