
La banca central carga la mayor parte del protagonistmo económico en el próximo año, en el que el crecimiento y la inflación marcarán el delicado proceso de retirada de unos estímulos históricos. Las elecciones de Francia y las de mitad de mandato en EEUU son los principales eventos políticos.
El 26 de enero, la Reserva Federal (Fed) celebra su primera reunión sobre política monetaria de 2022. Todavía será pronto para que la institución sienta la urgencia de ejecutar la primera subida de los tipos de interés oficiales de este ciclo, ni siquiera debería adelantar las expectativas (tres este año). Sí que tendrá más información sobre el actual pico de inflación, sobre la evolución del coste de la energía y sobre el problema de los cuellos de botella en el comercio mundial, las tres principales incertidumbres respecto a la recuperación económica de los últimos meses de 2021.
Cualquier traspiés de la Fed será mortal para el mercado, sostenido en buena parte desde abril de 2020 por la histórica y extraordinaria inyección de liquidez diseñada como respuesta a la pandemia de Covid por el organismo que preside Jerome Powell, y en paralelo por el resto de bancos centrales. Pero no será necesario un fallo para que haya sustos, cualquier mensaje equívoco elevará la tensión.
"Los inversores deben mostrarse proactivos y prepararse para la volatilidad en 2022", reconoce el equipo de analistas de Allianz Global Investors en su informe de perspectivas para 2022. El 3 de febrero se estrena el Banco Central Europeo (BCE). Aunque será el 10 de marzo, el 16 de ese mismo mes en el caso de la Fed, cuando podrían llegar los grandes anuncios.
Para empezar, ese mismo mes finaliza el programa de compras de deuda de emergencia de la eurozona, y dependerá de la marcha de la recuperación económica cómo acelere o desacelere el programa anterior a la pandemia con el que la institución se ha dejado margen para responder con flexibilidad a las contingencias que estén por venir.
"Un BCE acomodaticio y protector, junto con el continuado apoyo fiscal de los gobiernos, podrían mantener unas condiciones de crédito favorables, sosteniendo el ciclo y los activos", resume el equipo de expertos en Andbank en sus proyecciones. "El organismo justifica su postura en su creencia de que la inflación podría haber hecho pico", continúa.
Respecto a la Fed, "se encuentra en la senda de la normalización, pero manteniendo el coste del capital por debajo del retorno del capital", recuerdan desde Andbank. "Los actuales niveles de inflación serían vistos por la institución como una ventana de oportunidad para volver a ganar pólvora y margen de maniobra de cara a crisis futuras", condensan.
Los 'Next Generation'
Poco antes de la Nochebuena, la Comisión Europea (CE) autorizó el pago de 10.000 millones a España de los fondos de reconstrucción Next Generation. En verano llegaron otros 9.000. Para agosto de 2022 está prevista la prefinanciación de la segunda entrega, en total 18.000 millones de euros más de cara a finales del año.
Este fondo de recuperación de la Unión Europea (UE) pasa a ocupar un lugar clave con la retirada gradual del BCE del mercado. "La inversión pasará a ser el motor del crecimiento en 2022, donde esperamos el mayor impacto de los fondos europeos", señala el equipo de analistas de Bankinter.
Las citas políticas
Junto a la aplicación de estos planes, para la UE será crucial la dimensión política y geopolítica, con el debut en el Bundestag del nuevo Gobierno de Alemania, las elecciones en Francia, Portugal o Hungría, el pulso de este último país y de Polonia con el resto del club comunitario, las tensiones con Rusia y su repercusión en la energía, las tensiones comerciales con China y el divorcio con Reino Unido y todas sus consecuencias.
Mención especial merecen los comicios presidenciales en Francia, con el recuerdo de la volatilidad que generó la misma cita en 2016. El riesgo de una victoria de la ultraderecha volverá a recorrer toda Europa en abril (ver gráfico).
En Estados Unidos, el presidente afrontará su primer gran examen, las elecciones de mitad de mandato en noviembre, con el Partido Demócrata dividido y el Partido Republicano con capacidad de conseguir un buen resultado que genere un bloqueo en la Administración. La inflación es el principal escollo para que Biden pueda presentarse como el líder de la recuperación económica.
En China, Xi Jinping revalidará en 2022 su cargo al mando del Partido Comunista Chino por un tercer vez consecutiva, algo inédito en la historia del gigante asiático. Mientras, se mantiene la tensión con Estados Unidos y con la Unión Europea. En octubre, habrá elecciones en Brasil.