
En la recta final del año es muy común ver las campañas de las entidades financieras para captar nuevos clientes para sus planes de pensiones. En estas, en este ejercicio, se ofrecen bonificaciones de hasta un 6% por el traspaso, aunque existen opciones para todo tipo de cantidades y situaciones.
Aunque la industria desaconseje que los partícipes concentren sus aportaciones en los últimos meses del año –ya que no es la fórmula ideal para maximizar las ganancias y minimizar riesgos–, a partir del mes de octubre los bancos llenan sus oficinas y espacios digitales de –a priori– jugosas ofertas para conseguir nuevos clientes de la competencia por vía de las bonificaciones. Pero, ¿sabemos qué dice la letra pequeña?
Concretamente, para el próximo año, los Presupuestos Generales de 2022 incluirán una rebaja de las deducciones que pueden anotarse los contribuyentes de los planes individuales. Así, cuando los nuevos presupuestos –aún en fase de aprobación– entren en vigor, el máximo de aportaciones a los planes descenderá a 1.500 euros anuales.
Muchas de las ofertas propuestas por las entidades en esta fecha del calendario pueden parecer atractivas en torno a los bajos tipos de interés, pero es importante conocer las condiciones que implican. Y es que, está intrínseco dentro de este tipo de campañas una vinculación con la compañía que obliga al partícipe a aceptar unas claúsulas que pueden restar interés a la oferta. Entre estas, la permanencia. Se trata del requisito más común de este tipo de promociones, y puede ir desde los 5 años hasta los 9, dependiendo de la entidad.
En este punto, se debe tener en cuenta que la permanencia puede acarrear un coste de oportunidad importante a futuro en un entorno cambiante de mercado, ya que impediría poder traspasar la inversión a otro plan que se adapte mejor a la situación y, además, elimina una de las ventajas más apreciadas por los partícipes, como es que el traspaso entre ellos esté exento de tributación.
En este sentido, aunque la fiscalidad es uno de los asuntos más interesantes de estas ofertas, hay un gran desconocimiento sobre los planes de pensiones del sistema individual. Según un estudio de ING, el 50% de los españoles desconoce que estos productos tienen ventajas fiscales, mientras que solo el 38% sabe que tienen comisiones.
Es necesario saber que las bonificaciones monetarias no están exentas de pagar impuestos. Deben ser incluidas en la Declaración de la Renta como rendimientos del capital mobiliario, es decir, que tributan de la misma forma que otros productos financieros.
No obstante, es necesario saber que las bonificaciones monetarias no están exentas de pagar impuestos. Deben ser incluidas en la Declaración de la Renta como rendimientos del capital mobiliario, es decir, que tributan de la misma forma que otros productos financieros.
Lo que ofrecen
Algunas de las ofertas especiales se alargan un poco más y pueden solicitarse hasta principios de 2022. En este año, las tasas más altas las ofrecen el Banco Santander y Banco Sabadell, con un 6% sobre el importe traspasado.
Conseguir el porcentaje de la entidad presidida por José Antonio Álvarez no es posible para cualquier bolsillo, ya que el partícipe debe traspasar un plan que supere los 100.000 euros y firmar una permanencia de 8 años para acceder a esta bonificación, es decir, 6.000 euros brutos. Por su parte, Banco Sabadell ofrece una cifra mucho más asequible, ya que bonifica los traspasos a partir de 4.000 euros, pero el requisito para acceder al 6% es cumplir con una permanencia de 9 años.
Por otro lado, hay entidades que ofrecen bonificaciones del 5%, como Ibercaja, y del 4%, como BBVA y CaixaBank. En el caso de la primera, los requisitos para acceder a ese porcentaje son realizar un traspaso de al menos 30.000 euros, firmar el acuerdo promocional en la oficina y permanencia de 7 años. Para acceder al 4% de Caixabank se requiere un importe mínimo de 60.000 euros y aportaciones periódicas mensuales de más de 100 euros, además de mantener el plan hasta 2029. Por su parte, BBVA ofrece su bonificación más alta a partir de 25.000 euros y 6 años de permanencia.
Unicaja ofrece una bonificación del 2% a partir de un importe de 5.000 euros y una bonificación del 3% o 4% –según la permanencia– si se realiza un traspaso de 15.000 euros.
La única entidad que no condiciona actualmente su bonificación al importe traspasado es ING, que ofrece a los clientes que lleven su plan de pensiones al banco un 1,5% de la cantidad traspasada, con un máximo de 600 euros hasta finales de diciembre.
Relacionados
- Estas son las pensiones de viudedad de los separados y divorciados
- La OCDE desmonta la reforma de Escrivá: las cuentas no salen para pagar las pensiones de los baby boomers
- La reforma de pensiones limará en 15.000 millones el gasto para 2050
- El Congreso da luz verde a la reforma de pensiones que vincula la revalorización al IPC