Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor aún ve al mercado en fase de caída, pero ya piensa en el rebote

El sentimiento inversor del Ibex 35
Madridicon-related

La teoría del sentimiento del inversor busca explicar cómo influyen las percepciones y expectativas que tienen los inversores sobre un determinado activo o índice en su evolución temporal. Es decir, se fija en el comportamiento de los mercados desde una aproximación psicológica. En este modelo se identifican las diferentes fases por la que pasan los inversores para explicar en qué momento se encuentra cada selectivo bursátil.

En esta escala, la fase de euforia supone la cumbre del ciclo alcista y el comienzo del declive progresivo hasta tocar fondo en el punto de desaliento, que es el que los expertos identifican como el de máxima oportunidad para invertir dado el abaratamiento de los activos.

Entre uno y otro extremo se pueden encontrar (de mayor a menor optimismo) las siguientes fases: ansiedad, negación de la evidencia, miedo, desesperación, pánico, capitulación (el sentimiento de "quizás la bolsa no sea para mí") y finalmente el desaliento, que da paso a la esperanza.

Según la encuesta realizada la semana pasada por elEconomista a sus lectores, cerca de un 20% de los encuestados cree que estamos en fase de miedo en lo que al Ibex 35 respecta.

Un sentimiento que da muestra de la tensión vivida en las últimas sesiones con los principales selectivos mundiales cediendo sus soportes clave ante la alerta que ha provocado la aparición de una nueva variante del Covid-19 fuertemente mutada, que parece escapar al efecto de las vacunas hasta ahora desarrolladas e inoculadas a la población mundial.

Cesión de soportes

Y es que el viernes, índices como el Ibex 35, el EuroStoxx 50 o el Dax alemán, que había sido identificado como el selectivo que podía alertar sobre un momento de debilidad en el resto de indicadores continentales, registraron descensos que les llevaron a perforar con claridad niveles de elevada relevancia técnica.

"Esta fuerte caída ha provocado que el EuroStoxx 50 haya corregido desde su último máximo que estableció en los 4.415 puntos un 7,30% tras alcanzar el viernes los 4.095 puntos. Esto deja a la principal referencia europea a apenas un 3% de alcanzar lo que supondría una caída del 10%, lo cual supondría que volviéramos a tener una ecuación rentabilidad/riesgo sumamente atractiva para atacar al mercado", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader quien destaca la zona de soporte de los 3.900/3.965 puntos, que son los mínimos de julio y octubre.

Precisamente por eso, en los resultados de la encuesta se encuentra en segundo lugar, con un 16%, la opción esperanza, que deja la puerta abierta a una oportunidad para invertir dado el abaratamiento de los activos.

Este sentimiento se enmarca dentro de la fase de recuperación, que en total -junto con la fase de optimismo- cuenta con casi un 30% de los votos totales. Es decir, de la encuesta de elEconomista se extrae que muchos inversores no han perdido todavía la esperanza con los descensos de las últimas horas.

Más bien todo lo contrario, que han visto la corrección como sana y lógica tras las ganancias acumuladas en lo que ha transcurrido de ejercicio, que les habían llevado a acumular revalorizaciones de su posición superiores al 20% en el año, y que están dispuestos a emprender las compras en el momento en el que acabe la actual corrección de corto plazo, que aún tiene visos de prolongarse si se tiene en cuenta que la gran mayoría opina que estamos una fase de caída (50,41%).

EL sentimiento inversor
El sentimiento inversor del mercado

"Esta pausa en los ascensos no tiene que ser visto como algo negativo ya que, como les señalaba la semana pasada, si hay consolidación es probable que tengamos rally de Navidad", señala Cabrero. "Situaciones como la vista la semana pasada suelen ocurrir varias veces cada año y precisamente son las que siempre sugiero esperar antes de plantearse seriamente comprar y aumentar la exposición a bolsa", matiza el estratega de Ecotrader, que empieza a hacer acopio de la munición necesaria para comprar y subirse de ese modo a la tendencia alcista de medio/largo plazo del EuroStoxx 50, que se mantiene del todo vigente.

Sin euforia

Lo que sí ha quedado claro atendiendo a los resultados arrojados por la encuesta realizada desde elEconomista a los lectores es que los inversores no creen que estemos ya en una fase cumbre. Es decir, el mercado ya ha purgado el optimismo, así como la emoción, la euforia y la excitación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky